estimulación cognitiva trabajo revista cognitivos | Page 9
El lenguaje: En lo que respecta al lenguaje podemos decir que los
a los estudiantes les falta actuación ya que se nota un déficit
para la comprensión de información y muchas veces también
falta de léxico, haciendo que los trabajos que presentan no sean
como se les pidió y trabajos incompletos, también podemos
observar que falta sintaxis. Ballesteros Jiménez, S. (2014) “la
interpretación de una frase es independiente de su comprensión”
(p.249). Flexibilidad: los ambientes virtuales de aprendizaje tienen
una metodología muy diferente a la educación presencial a la
que están acostumbrados los alumnos, por lo tanto los alumnos
deben ser flexibles a la hora de adaptarse y cambiar el método
de estudio, para que puedan alcanzar los objetivos trazados, la
educación a distancia requiere flexibilidad reactiva es decir, que
los alumnos deben tener la capacidad de modificar el
comportamiento en función de las exigencias del contexto.
Suárez, A. (2016). “los fallos en la flexibilidad generan una
dificultad para desprenderse de una determinada forma de
pensar y adoptar un criterio distinto”. Planificación:
como
pudimos leer en el informe los estudiantes no tienen un buen
manejo del tiempo y eso se debe a que estos no planifican sus
actividades, de ahí que el tiempo no les alcance para realizar sus
trabajos que respectan a sus estudios. Suárez, A. (2016). “la
planificación se refiere a la capacidad para identificar
y
organizar una secuencia de eventos con el fin de lograr una
meta específica”. Ya identificados los procesos cognitivos y las
funciones ejecutivas que debemos reforzar en los estudiantes se
proponen una serie de ejercicios de estimulación para que los
estudiantes aumenten sus capacidades.
9