Esquema de la literatura medieval 1º BACHILLERATO CASTELLANO | Page 14

Modelo de comentario de texto: lírica medieval de orígenes.
A partir del análisis de la métrica, de las características estilísticas( formales) y temáticas, justifica, con ejemplos del texto, a qué género( lírica, narrativa o dramática) y a qué subgénero y época pertenece el texto.
Tant ' amare, tant ' amare, habib, tant amare, enfermaron uelio gaios, e dolen tan male
Comentario resuelto
Traducción: Tanto amar, tanto amar, amado, tanto amar, enfermaron los ojos alegres y me duelen tanto.
Se puede comentar de dos maneras: primero las características y luego las conclusiones( subgénero y tipo) o bien justificar por qué es un subgénero concreto y de un tipo concreto a la vez que se analizan las características. Se trata siempre de aplicar la teoría a la práctica, con ejemplos.
Ojo: la métrica siempre se tiene que hacer a partir del texto original, no de la traducción, pues no saldría bien la medida de los versos ni la rima.
OPCIÓN A:
El texto comentado pertenece al género de la lírica, ya que trasmite sentimientos. El tema es la queja amorosa: una mujer dice que está enferma de amor( enfermaron uelios gaios e dolen tan male) La primera parte del poema( versos 1 y 2) expresa el sentimiento amoroso y la segunda parte( versos 3 y 4) el dolor y la pena. Encontramos un destinatario explícito( el amado, habib) y no hay presencia de la naturaleza( por tanto, se trata de un espacio cerrado). El tema es el típico de la poesía popular de orígenes.
La métrica del poema es la siguiente: una estrofa de 4 versos de arte menor( octosílabos y hexasílabos) cuyo esquema métrico es 8a6a8 – 6a; el poema no tiene estribillo, la rima es asonante aunque encontramos una consonante entre el primero y el tercero, por la repetición de la palabra. Presenta polimetría( versos de 6 y de 8), pero al no haber más estrofas no sabemos si es irregular o no. La métrica es típica de la poesía popular.
En cuanto a la forma, presenta abundantes repeticiones( tant’ amare se repite tres veces), tiene paralelismo semántico( verso 3: los ojos están enfermos; verso 4: le duelen mucho), intensificadores( tant, tan) y metonimia( se coge el todo por la parte: los ojos enfermos se refieren a toda su persona, es ella la que está enferma de amor). Además, el texto está escrito en mozárabe y presenta bilingüismo, pues hay una palabra en árabe( habib = amado). Los recursos formales también son los típicos de la lírica popular de orígenes.