ⓄⓍⒺⓈ » Esperanza Cruz: Buena en La Cama PDF/Libro | Page 96
[CLAVES PARA LUCIR GL ÚTEOS PERFECTOS! ]
Subiendo La Intensidad
Después de haber estado haciendo el circuito de arriba por un tiempo (lo ideal seria realizarlo
durante una semana a diez días), se dará cuenta de que lo estará haciendo sin llegar a estar tan
cansada o sin aliento, con respecto a la primera que empezó a hacerlo.
Muchas veces, el cansancio y la sensación de haber pasado por un entrenamiento, son una señal
de que el ejercicio ha hecho efecto y se deben pasar un poco los límites para conseguir realmente
el beneficio del trabajo. Lo que debe hacer a continuación es bastante simple. Haga nuevamente
el circuito. Realice dos circuitos de 12 a 16 repeticiones. Es decir, realizando cada ejercicio con
repeticiones de 24 a 32 veces.
El límite que no debe superar es de tres circuitos. Si sobrepasa el límite de tres circuitos no vera
más efectos, y no le será útil el tiempo que probablemente disponga. En el momento en que usted
este haciendo tres circuitos regularmente (entre cinco y seis veces a la semana como una
preferencia) notara una mejoría en su condición física y vera los cambios que ocurrirán en la zona
trabajada. A partir de ese punto, comenzara a sentirse muy bien y deberá empezar a comer bien y
mantenerse saludable.
La siguiente parte de su rutina incluye el plan de alimentación que debe realizar. Esta acción se
debe tomar de inmediato. Usted vera que tendrá un cambio progresivo en su cuerpo, porque
bajara los niveles de grasa existentes. Dado que la zona de los glúteos suele ser un área bastante
problemática para la mayoría de las mujeres, esta zona será la que mayores cambios presentara,
siempre y cuando realice todo correctamente.
Al igual que con todas las dietas, es conveniente tratar de tomárselo en serio, porque siempre
deberá tomar ese compromiso, si quiere ver cambios. La fuerza de voluntad es la clave y, si usted
alguna que otra vez quiere comer algo que no este permitido en la dieta, no deje de hacerlo, pero
no se exceda tampoco. Siempre debe manejarse dentro de los límites del equilibrio.
21