ⓄⓍⒺⓈ » Esperanza Cruz: Buena en La Cama PDF/Libro | Page 54
La Guía de Lucha Contra las Arrugas
• Vista ropa de protección – las prendas tejidas firmemente son eficaces en la protección de
los rayos UV no deseados. Hoy en día, algunas telas están etiquetadas según la eficacia en la
interceptación de los rayos UV. Sombreros de ala ancha también brindan gran protección.
• Reduzca al mínimo el bronceado y la exposición innecesaria - la exposición al sol tanto
como recreación o como parte de la ocupación es inevitable, es uno de los peligros de la
vida cotidiana y aumenta el riesgo de desarrollar cáncer piel en el futuro. Si no se puede
evitar, asegúrese de usar ropa protectora y protectores solares apropiados según la actividad
determinada, y su nivel de exposición. Aumento de FPS significa aumento en la
protección.
Los baños solares en cabina de estética también plantean el mismo tipo de riesgo debido a
los daños inducidos por los rayos UV. Utiliza los rayos UVA que no causan quemaduras
obvias. La cuantía del daño es comparable a la obtenida de los rayos UVB.
• Coma Adecuadamente - seguir una dieta bien balanceada es esencial para el
mantenimiento de una piel sana. Su abuela pudo habérselo dicho alguna vez, pero las frutas
y las verduras contienen excelentes ingredientes para el rejuvenecimiento de la piel. Las
frutas y verduras contienen antioxidantes como las vitaminas C, D y E. Los alimentos
orgánicos se unen con los radicales libres altamente reactivos y los neutralizan. Aíslan el
cuerpo contra el daño no deseado causados por estas sustancias químicas extremadamente
perjudiciales.
Los granos enteros, semillas, nueces, pescados como el atún y el salmón son excelentes
fuentes de ácidos grasos y aceites esenciales y mantienen la piel hidratada. Los ácidos grasos
se comportan como un chaleco anti bala en la prevención de los rayos UV que penetran
profundamente en la piel causando demasiado daño.
• Los líquidos como agua y jugos previenen la deshidratación y reducen al mínimo el efecto
de la exposición al sol. Las investigaciones muestran que las pieles deshidratadas son más
propensas a quemaduras y a daños estructurales.
18