Espamag Marzo 14 2014 | Page 23

El realismo literario fue un movimiento cultural que se impulsó en Europa a mediados del siglo XIX, cuando se empezaron a terminar las tendencias del movimiento romántico. Este movimiento romántico. Este movimiento se empezó a desarrollar en el año 1850 en Francia y llego tarde a España.

El término realista se empleó por primera vez en 1850 ya que las ideas románticas se iban disolviendo ya que sus autores buscaban más objetividad en sus obras.

El realismo literario abrió los ojos a los escritores españoles y a sus lectores.

En espala la literatura de moda y en todo Europa y Latinoamérica, era el romanticismo. El romanticismo se basaba mucho en fantasías y en vidas de personas que con tal de estar juntos eran felices. el realismo con su llegada causo una revolución literaria muy grande , pues mostraba lo que de verdad era vida, que la falta de amor no es el único problema que hay que afrontar en la vida, mostraba la realidad, cosa que el romanticismo no hacía.

En conclusión, el realismo nos muestra mediante su lectura como es en realidad la vida, un tipo de lectura muy interesante, pues son los que hacen que el lector se profundice en la lectura. Muchos logran sentirse identificados con esa lectura.

Carlos Cardenas

Andres Gnecco

Carlo Alfredo Soto

Realismo literario en España