En los siglos XV-XVIII se vivió una época de cambio cultural y espiritual que dio lugar a una nueva forma de vivir y pensar. Los movimiento que fueron dados en estos siglos, impulsaron a muchas personas a pensar de una manera diferente, positivamente y humanamente. Como consecuencia de eso en España y en el resto de Europa se dieron revoluciones gracias a la libertad de expresión, que marcaron el mundo de una manera radical.
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. El renacimiento fue el resultado del humanismo en el cual se determino un nuevo concepto del hombre y del mundo. El pensamiento humanista se caracterizaba por que decía que el hombre era el centro de todas las cosas. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias. En el renacimiento hubieron transformaciones culturales. La creación de la imprenta y de las universidades facilito el acceso a una cultura que estaba en manos de la iglesia. En la literatura las circunstancias sociales, históricas y culturales determinaron los temas principales, el amor, la naturaleza, la mitología, el mundo caballeresco y el sentimiento religioso. También la literatura tiene géneros estos son prosa, lírica y teatro. Los principales artistas de esta época son Dante Alighieri, Leonardo DaVinci, Miguel Ángel Buonarotto, Rafael Sanzio, Francisco Petrarca, Giovanni Boccacio, Benvenuto Celini, Piero Della Francesca, Sandro Botticelli.