Espamag Marzo 14 2014 | Page 13

El Siglo de Oro

Poco tiempo después del renacimiento hubo una época de crisis política y económica en España. Las consecuencias de la contrarreforma sembraron conflictos entre las religiones y cada vez habían mas muertes por epidemias fatales. El barroco fue este periodo de tiempo donde los factores negativos se veían disfrazados en comedias y figuras literarias. Se destaco mucho en los géneros literarios el teatro. Personajes como Lope de Vega y Tirso de Molina modificaron el teatro haciendo de este un fin didáctico y cómico. Se destacó durante el barroco dos ideales de la literatura. El conceptismo que se basaba en la complicación del contenido. Su mayor representante fue Francisco de Quevedo. Y el culteranismo donde se complicaba el lenguaje y su mayor representante fue Luis de Góngora. Lo importante de ambos es que de manera diferente lograban esconder el pesimismo, desengaño y frustración por medio del sarcasmo e ironía en un tono satírico y burlesco. Un mayor factor del Barroco fue la aparición del Miguel de Cervantes Saavedra. Cervantes aporto gran variedad de elementos a todo genero literario. Fue el primero en usar formas italianas y el creador de los entremeses. Pero fue mayor reconocido por su novela moderna El Quijote. El quijote muestra una sociedad donde las personas viven en pobreza económica y moral. Es una metáfora de un hombre que ve el mundo como debería ser y el libre al expresarse. El Quijote al igual que todo el Barroco fue un símbolo de la lucha por los ideales y la libertad.

La ilustración tuvo muchos aspectos positivos comenzando por el humanismo. El humanismo ayudo mucho porque las personas comenzaron a pensar en ellos pero a la vez en que todas las personas eran iguales. De ahí las personas comenzaron a tener un espíritu crítico, científico y cosmopolita. El espíritu critico era el espíritu en que comenzaron a pensar con razón y critica, el científico era el que hablaba de saber sobre las ciencias físicas y el espíritu cosmopolita era el saber y conocer las culturas de otros países. La cultura cambio, las personas comenzaron a pensar mas filosóficamente.

Hoy en día, la influencia del renacimiento tanto como la del barroco y la ilustración, se refleja en la actitud de cada ser humano que es libre para decidir sus propias decisiones. Si no fuera por los grandes personajes que lucharon por los ideales del ser humano, seriamos aun victimas de una sociedad injusta y estancada.

-María Cristina Ochoa

Luis Felipe Gutierrez

Alessandro de Bonis