Espamag Marzo 14 2014 | Page 11

cantada con acompañamientos instrumentales; el Oratorio, tenia temática religiosa y era idéntico a la ópera sino que contaba con más énfasis en los coros: La Cantata, era de uso litúrgico en donde se intercalaban sinfonías instrumentales, recitativas, arias y coros: y por último, el Motete, composición religiosa escrita en voces iguales.

La Ilustración es un movimiento que sintetizo el filósofo alemán Kant en el cual su objetivo era liberar al hombre para que use su inteligencia por sí mismo. Este movimiento se dio durante el siglo XVIII debido a los cambios políticos, sociales y religiosos que condujeron un nuevo concepto de la vida y de la literatura. La concepción política más característica del siglo XVIII fue el depotismo ilustrado cual su “espíritu “como ellos los llamaban era acelerar el progreso económico y cultural de los pueblos. Este espíritu tuvo las siguientes características: espíritu crítico, espíritu científico, espíritu cosmopolita, humanismo y enciclopedismo.

Gracias a estos movimientos, hoy en día contamos con maravillosos avances en la música, el arte y la literatura. Las fortalezas de cada uno de estos movimientos hacen que salgan al resplandor y sean épocas reconocidas como épocas de cambios y avances que cambiarían al mundo para siempre.

-María Isabel Pinedo

-Verónica Lacouture

-Carlos Cardenas

-Carlos Alfredo Soto

Fortalezas del Renacimiento, El Barroco y La Ilustración