Escuela Inclusiva y espectro autista espectro | Page 26

҉ ҉ Reforzar las instrucciones verbales que se da al gru- po, repitiéndoselas perso- nalmente al niño con CEA, pidiéndole que nos repita qué debe hacer; desglosar- le la actividad por pasos y escribírselos en una tarjeta. ҉ ҉ Guiar y supervisar la activi- dad que está realizando. ҉ ҉ Utilizar apoyos visuales (pictogramas) para expli- carle las indicaciones. ҉ ҉ Usar el reforzamiento positi- vo, es decir, dar algún incen- tivo o reconocimiento verbal (felicitaciones o halagos) ҉ ҉ Hablarle en positivo, decir- le cómo sí hacer las cosas, por ejemplo: “Anota un nú- mero en cada cuadro” y no “No anotes afuera del cua- dro”.Trabajo segmentado/ intercalando con descan- sos/actividad reforzadora. ҉ ҉ Apoyarse en compañeros clave para trabajo en parejas y luego incorporar más com- pañeros hasta llegar al tra- bajo colaborativo en equipo. Ante cualquier situación no pre- vista, como un comportamiento inesperado, el docente debe aprovechar para brindar una ex- plicación al grupo de qué sucede con su compañero con CEA, por ejemplo, si a éste se le permite un pequeño descanso después de terminar su actividad o levan- tarse de su lugar cuando el resto continúa trabajando, para que no se malinterprete el apoyo con un trato privilegiado. 3.3 El aula E Cristina. (2009). 18. [Imagen]. Recuperado de https://www.flickr.com/photos/ l aula representa un es- pacio en el cual se puede propiciar un ambiente ami- gable para la inclusión, pues es el lugar donde se pasa el mayor tiempo de la jornada escolar. A continuación se enuncian algunas recomen- daciones para tener un buen ambiente de trabajo: 27