Escuela Inclusiva y espectro autista espectro | Page 18

del alumno, el cual será enriquecido en el trans- curso del ciclo escolar (Ma- teriales de seguimiento). ҉ ҉ Supervisar y dar segui- miento del trabajo y aten- ción brindada al alumno con CEA. ҉ ҉ Fomentar, proponer y reali- zar actividades que promue- van la cultura de inclusión. ҉ ҉ Gestionar recursos y ma- teriales para apoyar el proceso de aprendizaje del alumno con CEA. ҉ ҉ Autorizar la presencia de monitoras en los casos que los alumnos requieran de la presencia de este personal para apoyar su adaptación. ҉ ҉ Apoyar e incentivar a su personal docente para in- formarse y capacitarse en temas de inclusión educa- tiva, atención a la diversi- dad y trabajo en aula con alumnos con CEA. ҉ ҉ Finalmente, vigilar el cum- plimiento de responsabili- dades y compromisos de los involucrados en el pro- ceso de inclusión y apren- dizaje del alumno con CEA. Cabe precisar que las decisiones y acuerdos tomados por el direc- tor y el consejo técnico se deben consolidar en un proyecto de trabajo conjunto y colaborativo, donde en cada reunión se dé se- guimiento para no perder conti- nuidad y documentar el proceso de inclusión, con la intención de generar un expediente comple- to de seguimiento, el cual servirá al maestro del siguiente grado o nivel educativo. 2.2 Los alumnos y alumnas con CEA C omo se ha mencionado, los niños con CEA tienen dere- cho a ser incluidos y atendidos de acuerdo a su condición en toda escuela pública. La escuela regular representa un espacio de oportunidad para ellos, un lugar en el que desarrollarán y potenciarán sus habilidades de independencia, autonomía, co- nocimientos académicos, des- treza física y socialización. Para el alumno con autismo o Asperger acudir a la escuela es 19