Escuela Inclusiva y espectro autista espectro | Page 17
2. Proceso de Inclusión
2.1 Los directivos
G
eneralmente los padres de
familia que deciden iniciar la
escolarización de sus hijos diag-
nosticados dentro del espectro
autista, se acercan con el direc-
tor acargo del centro educativo
para solicitar informes sobre la
escuela, así como informar el
diagnóstico de sus hijos y soli-
citar su apoyo para que el niño
pueda ser inscrito.
Es recurrente que la respuesta
que reciben los padres sea una
negativa, bajo el argumento de
que en la escuela no están pre-
parados para recibir y trabajar
con niños con esa condición, y
suelen canalizarlos a escuelas
regulares que cuenten con Uni-
dades de Apoyo a la Educación
Regular (USAER) o a los Centros
de Atención Múltiple (CAM).
Sin embargo, las escuelas públi-
cas regulares sin USAER repre-
sentan las opciones inmediatas
y propias del entorno de los ni-
ños. Lo cual favorece no sólo su
inclusión educativa, sino social.
18
Cabe mencionar que el marco
regulatorio vigente, así como la
política educativa se enfocan en
la inclusión y atención a la diver-
sidad, por lo que la escuela tiene
la responsabilidad de buscar dar
respuesta a las problemáticas
que se le presentan para lograr
su cometido: “Educar”.
En ese sentido, la actuación del
directivo es la pauta para abrir
la puerta y compartir, junto con
los padres y maestros, el com-
promiso de apoyar en el proceso
de aprendizaje del alumno con
CEA. La persona a cargo de la
dirección, junto con el Consejo
Técnico, se encargará de:
҉ ҉ Determinar el mejor perfil
de la planta docente para
atender y trabajar con el
grupo donde se incluirá al
alumno.
҉ ҉ Realizar un trabajo de sen-
sibilización con el grupo y
la comunidad educativa.
҉ ҉ Revisar o en su caso elabo-
rar el expediente detallado