número 24/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del
Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa para el ejercicio
fiscal 2015.
Equidad Educativa: Distribución igualitaria y justa del servicio
educativo que satisfaga las necesidades particulares de quienes lo
reciben, para así contribuir a superar las diferencias existentes, bajo
el principio de “que sea para todos, según sus necesidades y capa-
cidades”. Lograr que las condiciones sociales, culturales, lingüísticas,
económicas, de discapacidad, de aptitudes sobresalientes de los
estudiantes o cualquier otra que atente contra la dignidad humana
y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas, así como las características diferenciadas entre las
escuelas, no sean impedimento para que los/as niños/as tengan una
educación que les provea de mejores oportunidades de vida. Fuen-
te: DOF, SEP, ACUERDO número 24/12/14 por el que se emiten las
Reglas de Operación del Programa para la Inclusión y la Equidad
Educativa para el ejercicio fiscal 2015.
Equidad educativa: Significa que las escuelas deben acoger a todas
las niñas, niños y jóvenes, independientemente de sus condiciones
personales, culturales económicas o sociales. Fuente: Glosario de
Educación Especial, programa de fortalecimiento educación espe-
cial integración educativa. PDF. Disponible en: http://www.educacio-
nespecial.sep.gob.mx/pdf/glosario/Glosario_final.pdf
Respeto a las diferencias y reconocimiento de la diversidad:
El principio de la Escuela Inclusiva (E.I.), alude fundamentalmente
al respeto y reconocimiento de la diferencia en los escolares, para
orientar las acciones a atender; la cultura y la pedagogía de la diver-
sidad. El reconocimiento de la diversidad debe concebirse como un
rasgo personal irrenunciable, y como un derecho del individuo que
ha de ser contemplado y alentado en la escuela. Todo esto supone
un salto cualitativo que supera modelos anteriores, en los que todos
los individuos debieran ir homogeneizándose en pro de la buena
64