Escuela del Adulto y Adolescente: Inclusión.,Motivación y Proyectos ESCUELA ADULTOS JUEVES 26-1017 FIN (2) | Page 16
permanencia y egreso a todos los ciudadanos. Desde la perspectiva de la Educación Integral del
sujeto de aprendizaje enunciado en el Artículo 8 de la LEN, el presente Diseño Curricular se
sustenta en una concepción antropológica y filosófica del hombre como persona en todas sus
dimensiones. El hombre es persona, es un ser singular, inconfundible, insustituible, único y libre.
La persona es una unidad compuesta de aspectos biológicos, psicológicos, espirituales, sociales y
culturales. Hay algo igual a todos los hombres, su naturaleza. Hay algo común a todo hombre que
no cambia nunca, hay una dignidad común y unos derechos que nunca se pierden. Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos, dotados como están de razón y conciencia,
deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Por lo tanto se concibe al hombre como
un sujeto de derecho. Entre los sujetos destinatarios de la EPJA se encuentra una numerosa
población de 14 a 18 años que cursa estudios en Centros de Educación de Adultos, que a partir del
año 2016 sólo será admisible para los mayores de 18 años el ingreso al nivel secundario de la
EPJA. De este modo se presenta en el aula una distancia significativa entre la cultura de los
jóvenes y los adultos, sus intereses en relación con el oficio de estudiante, las experiencias de vida
previas e incluso entre las diversas culturas juveniles. Todo ello, complejiza las situaciones de
enseñanza y requiere de formas organizativas y propuestas educativas diferenciadas. (Resolución
CFE N° 118/10).
En la modalidad de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos el sujeto que asiste integra una
población singular, con características, estructuras e intereses propios. Son jóvenes y adultos con
experiencias de vida que le brindan un bagaje de saberes en relación con la apropiación y
construcción de conocimiento. Se desenvuelven y participan en el entorno cultural, social y
productivo.La heterogeneidad de esta población, si bien no es una característica privativa de esta
Modalidad, le da características particulares tales como las construcciones de cuestiones de
género; étnicas, diferencias etarias entre los que han sido marginados del sistema escolar con
reiteradas repitencias y con sobreedad, determinadas circunstancias actuales por inserción al
mundo del trabajo y/o para hacerse cargo de la familia.
El concepto de adulto es resignificado en el discurso pedagógico y refiere a destinatarios que están
fuera del sistema, que pertenecen a grupos de exclusión, en riesgo, grupos vulnerables, subalternos
en el orden social actual, grupos heterogéneos entre sí, quienes no han podido finalizar sus
estudios formales y sistemáticos en el marco del sistema educativo. El Sujeto de la Educación de
Jóvenes y Adultos es aquel que posee una diversidad de conocimientos y aspira a estar
alfabetizado. En consecuencia acude motivado para ampliar sus oportunidades ante un mercado
laboral con nuevas exigencias.
Freire (1971) afirma que, los hombres son seres que se superan, que van hacia delante y miran
hacia el porvenir, seres para los cuales la inmovilidad representa una amenaza fatal, para los
cuales mirar el pasado no debe ser sino un medio de comprender más claramente quiénes son y
16