(SARAH)
3). Explicar el modelo decisional de Burton y la forma como este
puede ser aplicado a casos concretos (Guatemala, 1954 y 1982) [ver
diagrama 2, modelo decisional de Burton, p.99]
El sistema de Estado-nación está compuesto por el gobierno, la jerarquía,
delimitación territorial y las competencias de cada organismo del poder, estos
elementos componen el sistema, y su entorno está compuesto por los demás
actores estatales, por las organizaciones internacionales públicas y privadas,
empresas trasnacionales o las ONG. De este entorno salen los inputs que pueden
ser de índole económica o de carácter político. Según el modelo decisional de
Burton estas iniciativas serán tomadas en cuenta por el sistema estatal. Este modelo
decisional se basa en las “percepciones” que tienen los actores.
“El primer aspecto de esta presentación esquemática de un esquema analítico es la
evolución de que la forma más efectiva de obtener perspectiva sobre la política
internacional y encontrar maneras de captar los determinantes complejos del
comportamiento del estado es presentar el análisis al nivel de cualquier Estado.”
Richard. C. Snyder, H.W Bruck, and Burton Sapin (eds.) Foreign Policy Decision-
Making: An approach to the Study of International Politics (New York, The Free
Press, 1962).
El análisis sistémico no nos permite saber las estrategias de los actores, pero logra
explicar el porqué de sus decisiones.
8