Expropiación a la UFCO
Input: Los intereses
socioeconómicos de
EE. UU. Se ven
afectados.
Los empresarios
se ven afectados
al perder poderío
en Guatemala
Perdida de
capital.
Eisenhower y la CIA
comienzan a idear un
plan para recuperar el
territorio de la UFCO.
Gobierno
comunista.
Input: Árbenz
expropia tierras
por tierras
ociosas, y por no
pagarle a los
trabajadores
Abuso de parte de la
UFCO. Tierras sin usar
que quitaban
oportunidades a otros
de trabajar en ellas.
Perciben sus pérdidas,
quieren “sus” tierras
de vuelta.
Infiltran agentes de la
CIA para obtener más
información del
gobierno.
Árbenz se niega a
acceder a cooperar a
devolver tierras.
Dan un ultimátum
para que les
devuelvan las tierras,
apoyan las
decisiones de EE.
Se aprueba la reforma
agraria
Ven las desventajas de que el
gobierno de Árbenz continúe.
Árbenz renuncia a su
puesto como
presidente de
Guatemala.
Inician el plan
PBSUCCESS
Inicia el gobierno de Carlos
Castillo Armas, impuesto por
la CIA/EE. UU.
Esperan las instrucciones
del gobierno.
Apoyo a
grupos contra
Árbenz.
Trabajadores de la
UFCO. Pueblo de
Guatemala
Convencen a Castillo
Armas de atacar
Invasión liderada
por Castillo
Armas.
Guatemala
Referencias: (Padilla, 2009) Paz y conflicto en el
siglo XXI. El paradigma científico.
Richard. C. Snyder, H.W Bruck, and Burton Sapin
(eds.) Foreign Policy Decision-Making: An approach
to the Study of International Politics (New York, The
Free Press, 1962).
Dictaduras en
Guatemala
9