Enfoques básicos en Psicología Enfoques teóricos básicos en Psicología | Page 5

Conductismo

A principios del siglo XX surge la tradición conductista,

El conductismo plantea como objeto de estudio la conducta manifiesta.

John Broadus Watson (1878-1958), bajo la influencia de los estudios realizados por Ivan Pavlov sobre los reflejos condicionados (condicionamiento clásico), estudió la adaptación de los organismos a sus ambientes.

Desde esta perspectiva el organismo es visto sólo como algo reactivo, pasivo, donde el ambiente determina la conducta.

Otro de los representantes importantes de esta tradición fue B.F. Skinner (1904-1990), quien formuló el condicionamiento instrumental u operante (Análisis experimental de la conducta), argumentaba que “la conducta de un organismo está en función de las contingencias puestas por el medio ambiente”. , y destacando el efecto de las consecuencias sobre la conducta.

Los conceptos centrales formulados en el condicionamiento son: refuerzo (positivo y negativo), castigo, extinción, entre otros.

Las aplicaciones del conductismo pueden verse claramente en diversos contextos: escolares, familiares y sociales.