14
Hipertiroidismo
Las causas más frecuentes del hipertiroidismo son el bocio exoftálmico y el bocio
multinodular tóxico. Entre ambas patologías suponen más del 90% de los casos de
hipertiroidismo. El hipertiroidismo de la situación que resulta de una cantidad excesiva
de hormonas tiroideas en el organismo. El término tirotoxicosis para algunos autores
expresa también hipertiroidismo, aunque otros prefieren utilizarlo solamente cuando el
exceso de hormonas tiroideas es debido a una ingestión excesiva de estos principios
activos.
Las causas más frecuentes del hipertiroidismo son el bocio multinodular tóxico
(enfermedad de Plummer); este último principalmente en los ancianos. Entre ambas
patologías suponen más del 90% de los casos de hipertiroidismo. También son origen
de hipertiroidismo los adenomas autónomos hiperfuncionantes y el adenoma hipofisario
hipersecretor de TSH. Los signos externos del hipertiroidismo van asociados a la piel
caliente y húmeda, palmas de las manos sudorosas, con retracción del párpado
superior y exoftalmia y adelgazamiento, que da un aspecto típico al paciente
hipertiroideo. En cuanto a otro síntomas puede aparecer nerviosismo, taquicardia,
músculos atróficos y débiles, aumento del apetito a pesar del cual se produce
adelgazamiento y motilidad intestinal aumentada. La glándula suele estar aumentada
de tamaño.
M. Mendaza . (2002 ). Endocrinología . 22 de Junio 2019 , de JA CARBAJAL Sitio web:
https://scholar.google.com/scholar?q=related:c-cARvX3lLwJ:scholar.google.com/&scioq=&hl=es&as_sdt=
0,5