ENDOCRINOLOGÍA cuaderno artículos medicina | Page 15

    15      Detección precoz de trastornos endocrinológicos.  Diagnóstico y screening de la enfermedad tiroidea Los trastornos tiroideos presentan una alta prevalencia en la población general, que se grafica en parte por la elevada frecuencia de anticuerpos antitiroideos positivos, que varía entre 5 a 18 %. Estos aumentan especialmente en mujeres mayores y multíparas y pueden ser determinantes en el desarrollo de disfunción tiroidea como hipotiroidismo primario. El hipotiroidismo subclínico (TSH sobre 4uUI/ml) puede afectar hasta el 12% de la población. En EE.UU. el estudio NHANES III encontró una prevalencia de hipotiroidismo clínico de 4,6 %, existiendo hipertiroidismo en un 1,3% de la población estudiada. En mujeres embarazadas se ha encontrado una prevalencia de hipotiroidismo subclínico entre un 2,5 hasta un 5%, lo que justifica una acción de carácter preventivo en la mujer tendiente a disminuir las complicaciones del hipotiroidismo durante el embarazo. Enfermedad tiroidea y embarazo: ​ Por la alta prevalencia de trastornos tiroideos durante el embarazo, actualmente se considera que la búsqueda de hipotiroidismo subclínico en la embarazada es una estrategia costo-efectiva en un amplio rango de circunstancias. Los exámenes de elección son T4 Libre y TSH. Por otra parte, la TSH, que si bien disminuye durante el embarazo por efecto de la gonadotropina coriónica, sigue siendo un importante indicador de función tiroidea durante el embarazo. Patricio, M. (2010). Detección precoz de trastornos endocrinológicos. 23 de Junio 2019 , de Clínica la Condes Sitio web: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-deteccion-precoz-trastor nos-endocrinologicos-S0716864010705940?referer=buscado