Año 2. No. 3 Junio, 2018
Depósito legal AR2017000223
En Redes Ceilac
Número 10065
Año 2. No. 3 Junio, 2018
NECESIDAD DE UNA RAZÓN TRANSCOMPLEJA
Crisálida V. Villegas G Mayo, 2018
RESUMEN
El propósito del artículo es reflexionar acerca de la necesidad de una razón transcompleja, Asumida la investigación como una necesidad natural del hombre para entender la realidad compleja en la que se desenvuelve y adaptarse mejor, la razón es la facultad que ocupa el primer lugar en el reconocimiento del hombre como humano. La humanidad en su tránsito del mito a la razón, exacerbo el poder de esta última. De ahí que, producto de una hermeneúsis documental, se concluye que siendo la teleología de la indagación transcompleja explicar, comprender y transformar realidades, requiere de múltiples racionalidades, en las cuales es fundamental la complementariedad de las múltiples visiones de la razón, dando origen a lo denominado razón transcompleja. Descriptores: razón, científica, filosófica, investigación, transcomplejidad.
NEED FOR A TRANSCOMPLETE REASON
Crisálida V. Villegas G May, 2018
La Razón Como Modo Inmediato de Conocer
La razón se refiere según Cuno( 2010) al intelecto como su principio y su término, Así el intelecto viene a ser el principio de la razón en cuanto al proceso inventivo, acumulativo y supositivo; pero término de esta en cuanto al proceso judicativo, es decir el juicio crítico.
Para este autor la razón es la facultad de conceptuar, juzgar, ordenar, relacionar y estructurar ideas, pensamientos y conocimientos; así como la acción intelectual que permite comprender la realidad. La primera de estas acepciones, hace referencia a una cualidad que posee el ser humano. La segunda, a la actividad que desarrolla para conocer la realidad, en virtud de poseer ese atributo.
No obstante, el mismo auto, Cuno( ob cit) al definir la razón como objeto hace referencia a dos ideas:( a) la idea de razón emerge de distinguir lo subjetivo de lo objetivo y( b) que lo objetivo está constituido por un sistema conceptual expresado en categorías lógicas, leyes, axiomas, reglas o principios de carácter universal y por ello no dependen de puntos de puntos de vistas particulares.
La razón es entonces, un sistema de coordenadas dotadas de la máxima objetividad y universalidad posible. Es el principio de toda explicación y sobre el que se fundan todos los juicios válidos. Lo planteado podría hacer pensar que solo se puede hablar de razón en el caso de las matemáticas, la lógica o las ciencias naturales. No obstante, Nagel( 2000) señala que“ el contenido de la razón puede ser bastante rico, incluyendo métodos(…) y distintos tipos de razón(…) y justificación moral( p. 29).
ABSTRACT
The purpose of the article is to reflect on the need for a transcomplex reason, Assuming research as a natural need of man to understand the complex reality in which it develops and adapt better, reason is the faculty that occupies the first place in the recognition of man as human. Humanity in its transition from myth to reason, exacerbates the power of the latter. Hence, the product of a documentary hermeneus, it is concluded that being the teleology of transcomplex inquiry to explain, understand and transform realities, requires multiple rationalities, in which the complementarity of the multiple visions of reason is fundamental, giving rise to what is called transcomplex reason. Descriptors: reason, scientific, philosophical, research, transcomplexity.
Introducción
Pensar con lógica es el sello distintivo del comportamiento intelectual en la cultura occidental. La racionalidad es la palabra que designa una modalidad de pensar que obtiene su legitimidad de principios universalmente aceptados. La razón permite el intercambio entre los hombres convirtiendo la argumentación, la discusión y el diálogo en las condiciones necesarias para el despliegue intelectual y la búsqueda del conocimiento.
Ahora bien, frente a la nueva cosmovisión investigativa de complementariedad paradigmática y metodológica, denominada investigación transcompleja( Villegas y otros, 2006) que permite asumir los aportes de los diferentes paradigmas y la utilización de la diversidad metodológica existente, con miras a lograr una mayor amplitud y profundidad en el conocimiento de la realidad que se pretende conocer, es evidente que se requiere la utilización de todas las posibilidades que ofrece el pensamiento.
En tal sentido, el propósito es discutir la necesidad de una razón transcompleja. Producto de una hermeneúsis de documentos y de la experiencia de quien escribe como una proponente de este enfoque investigativo de integralidad, el artículo se estructura en tres partes: la razón como modo inmediato de conocer, algunas razones y la razón transcompleja como reflexión final.
La razón de acuerdo a López( 2003) es el descubrimiento de los griegos, a principios del siglo VI en la ciudad de Mileto en Jonia, primero Tales, luego Anaximandro y Anaxímedes aperturan un modo de reflexión provocada por la curiosidad y a partir de preguntas, ajena a las fuerzas sobrenaturales y los mitos. Entra en el escenario un conocimiento libre, imperfecto que requiere ser defendido e incluso justificado, producto del esfuerzo humano, quedando instalado de este modo las bases de la ciencia, que no es ya un regalo de origen superior. La argumentación se convierte en una propiedad del lenguaje intelectual.
En Sócrates el diálogo es el intercambio entre hombres libre a partir de preguntas y respuestas, es el método que permite desarrollar el pensamiento y establecer el valor de la razón. A este filósofo se debe el pensamiento inductivo y la definición universal. La razón es la palabra con que se designa una modalidad de pensar que obtiene su legitimidad de principios universalmente aceptados. De acuerdo a Ramírez( 2000) en este proceso de evolución del pensamiento antiguo:
El problema del pensamiento se matiza por la actividad científica y la realidad política, las posturas desenmascaran a la teología y su alcance efectivo, desplazando la cuestión filosófica-metafisica sustituyendo la ecuación Dios / mundo / hombre por la del sujeto cognoscente / naturaleza unificada / saber universal...( p. 51).
Recibido Aceptado Páginas
Mayo, 2018 Junio, 2018 4
13