Depósito legal AR2017000223
Número 10065
En Redes Ceilac
Año 3. No. 1
Junio, 2019
rediseñando, integrando y reintegrando el todo y las partes…” (p. 266), en efecto
categorizar como señala el autor permitirá ver cómo va emergiendo de la realidad
datos e información de interés para quien investiga.
Durante este acto se tiene pues, la imperiosa necesidad de colectar toda la
información posible a fin de tratar de revivir la realidad en situaciones concretas
que conlleven luego al surgimiento de reflexiones acerca de lo que sucede
logrando de esta manera comprender lo mejor posible lo que pasa o acontece en
el contexto en estudio.
Para lograr tal cometido, se hizo apropiación de los siguientes pasos:
1.Se escuchó y leyó cada una de las entrevistas realizadas a los informantes
claves de manera de poder extraer de ellas las palabras y frases más
significativas en íntima relación con el hecho en estudio.
2.Se separó la entrevista obtenida en pequeñas secciones de interés que
permitieron mostrar aspectos relevantes de la realidad estudiada dando cabida a
la propia categorización.
Todo lo antes descrito permitió llevar a cabo la configuración de estructuras
individuales y general que dieron un panorama más amplio de la realidad,
finalmente se llevó a cabo la construcción de matrices epistémicas y en
consecuencia de la triangulación de fuentes.
Matrices de Triangulación
estudiante, desde luego esto probablemente se deba a las múltiples carencias en
recursos materiales que enfrentan los espacios educativos actualmente y porque
no además, por aquella actitud pasiva y poco desmotivada que manifiesta el
docente en su praxis pedagógica.
En lo que respecta a las referentes conceptuales que han de caracterizar la
investigación en el aula, necesitamos reflexionar en cuanto a ello, toda vez que la
misma conlleva a un cumulo de aspectos que no deben dejar pasar por alto en
cuanto a sus distintas formas y maneras de ser aplicable en el aula, además la
misma sabemos es interpretada eventualmente como actividades, tareas,
abordaje bibliográfico de contenidos, conceptos y teorías que en la mayoría de los
casos el estudiante por sí mismo no llega a descubrir realmente la esencia de los
ellos y desde luego la utilidad en la vida cotidiana.
Bien sabemos que es imperante en la formación del estudiante crítico, que el
mismo en una introspección revise y se dé cuenta por sí mismo como es su
proceso de aprendizaje para a partir de allí fortalecer los procesos cognitivos que
han de activarse en todo proceso de enseñanza y aprendizaje no solo en las
Ciencias Naturales, sino también en las distintas aéreas del saber.
En base a esto se puede admitir que la investigación en el aula como herramienta
de enseñanza de las Ciencias Naturales puede aportar elementos de gran valor
educativo pero que lamentablemente no se están considerandos en nuestro
contexto escolar. Y es que Investigar es como se sabe es poder identificar
situaciones de índole problemática que bien pueden ser resueltas tanto el
estudiante como el docente siempre que ambos estén ambos preparados para
ello.
Para descifrar este enigma y a manera de reflexión la investigación en el aula
necesita activar en los actores educativos, docente, estudiante, contexto escolar
la curiosidad, ansias por saber, conocer y utilizar para provecho de cada uno de
ellos logrando de esta manera una visión más útil del proceso de investigación
que día a día ponemos en práctica desde las cosas más simples hasta las más
complejas.
Referencias
Síntesis Conceptual
El ser humano en la búsqueda de respuestas a sus inquietudes indaga
continuamente en su entorno para así poder encontrar respuesta a todo aquello
que de alguna manera le interesa o llama la atención. Desde esta óptica se sabe
que los estudiantes en nuestras aulas de clase literalmente siempre andan en esa
vivencia diaria en una constante indagación en busca de aquello que su intelecto
considere como provechoso.
Sobre estas consideraciones y a manera de reflexión en lo que respecta a esa
forma peculiar del estudiante de apropiarse de lo que le parece provechoso, surge
la necesidad de analizar la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Investigación
en el aula desde la Educación Básica. Al respecto se puede decir que, la
enseñanza de las Ciencias Naturales está enfrentando notables debilidades que
se traducen en el uso por parte docente de una pedagogía pobre carente de
elementos que atraigan la curiosidad de los estudiantes y despierten el interés por
indagar y buscar más allá de lo que usualmente se imparte en el aula.
Una pedagogía que queda plasmada en el papel como un requerimiento del acto
de planificar y que no va más allá en la búsqueda del estudiante crítico, flexivo y
autónomo que la educación necesita forma. En este sentido se agrega además
que, en las ciencias como área del conocimiento, la ejecución de prácticas de
laboratorio enriquecedoras llenas de experiencias significativas no se lleva a cabo
con efectividad, allí no es probable la construcción del aprendizaje en el
Recibido
Enero, 2019
Aceptado
Abril, 2019
Páginas
4
Albert, G., (2006) La Investigación Educativa: Claves Teóricas. España: Mc Graw
Hill Interamericana.
Casanueva (2014). Educación y Aprendizaje Significativo. Escuela Constructivista
y Escuela Postconstructivista. Espacio Psicopedagógico [Documento en Línea]
disponible en: http://www.espaciologopedico.com/articulo2.aspid. Articulo=462.
(Consulta 2007, agosto 15)
Duplá, F. (1999). La Educación en Venezuela: Los dos primeros niveles del
Sistema Educativo del Sistema Venezolano. Cuaderno de Formación Sociopolítica
N° 37. Caracas Venezuela.
Fuenmayor, M. y Orellanes R. (2002) El Constructivismo en Educación.
Venezuela: Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora. Barinas.
García, M. (2002). Didáctica de las ciencias naturales en la actualidad.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de
Caracas. Revista de investigación N°50
La Cueva, A. (2006) Por una didáctica a favor del niño. 3era edición. Editorial
Laboratorio Educativo. Caracas Venezuela.
Martínez, M (2004) Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa.2da Ed. México
Trillas.
Mazarella, C. (2004). Estrategias de integración para el aprendizaje en las
Ciencias Naturales. Revista Candidus Año 4 Nº 27
Pozo, J. (2007) Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid,
Alianza Editorial.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(2005). La Educación encierra un tesoro. Informe de la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación del Siglo XXI.
Paola Hernández
Magister en Educación
Mención Investigación Educativa
Doctorante Cs de la Educación
UPEL-IPR “El Macaro”
[email protected]
20