Depósito legal AR2017000223
Número 10065
En Redes Ceilac
Año 3. No. 1
Junio, 2019
De lo anterior; se desprende que la investigación cualitativa nos devuelve al
mundo de la vida cotidiana de los actores sociales, otorgándoles valor a las
versiones que sobre la realidad social ellos construyen en su contexto natural, en
tal sentido; al focalizar la atención sobre como los individuos construyen la
realidad social a través de procesos interactivos, le da al sujeto un lugar
preponderante, pues declara que son estos los que orientan significativamente la
acción social.
Como soporte a ello; Kuhn (2004), establece que un paradigma se refiere al
“marco de perspectivas teóricas como tendencias epistemológicas hacia las
cuales se orientan todas las teorías aceptadas y que coinciden en la solución de
los problemas planteados a los científicos en un momento dado (ciencia normal)”.
(p. 127).
El paradigma y la ciencia normal deben ser compartidos y reconocidos por la
comunidad científica de una determinada disciplina, tiene su diferenciación en las
ciencias sociales, razón por la cual mi investigación está inserta en el paradigma
interpretativo que según Paz (2003) “emergió como reacción al intento de
desarrollar una ciencia natural de los fenómenos sociales” (p. 56).
Desde la postura interpretativa se rechaza la idea de que los métodos de las
ciencias sociales deben ser idénticos a los de las ciencias naturales. Se defiende
que las ciencias mentales o culturales difieren de las naturales en un objetivo
fundamental: las primeras buscan la comprensión del significado de los
fenómenos sociales, mientras que la segunda pretenden la explicación científica.
Al respecto, Leal (2012), refiere que en el paradigma interpretativo: “el
investigador desarrolla conceptos, interpretaciones y comprensiones partiendo de
datos. Trata de comprender a las personas dentro del marco de referencia de
ellas mismas.”(p.128).
Es así como asumo la postura epistemológica del paradigma interpretativo, y las
concepciones cualitativas que este contiene para darle forma y coherencia a la
investigación de acuerdo a la naturaleza de la misma, por lo tanto; en el mismo se
pretende en esencia el estudio de los significados de las acciones humanas y de
la vida social, de aquí su carácter cualitativo, fenomenológico e interpretativo.
Reconociendo que la experiencia vivida es un proceso interpretativo que se da en
el contexto mismo de los fenómenos. Este estudio lo ubicaré en el relato que
realizaran los actores educativos acerca de sus experiencias relacionadas con la
pedagogía del amor como reconocimiento de la otredad.
Esta condición de acción cualitativa, me permite asumir como investigador el
método fenomenológico hermenéutico, donde relaciono la interpretación de la
información de los actores educativos, para analizar sus vivencias y experiencias,
y así poder comprender e interpretar el escenario situacional de cada uno de ellos
para identificar las características propias que argumenten en función de los
criterios temáticos tratados y analizados posteriormente, en cuanto a la
perspectiva reflejada en el estudio de investigación. Posteriormente realizaré el
tejido para generar la producción doctoral que develará la aproximación teórica.
El método fenomenológico hermenéutico orienta la investigación para mayor
comprensión e interpretación de la aproximación teórica de la pedagogía del amor
como reconocimiento de la otredad desde los actores educativos en el
sobreentendido que el ser humano es por naturaleza interpretativo. Al respecto,
Martínez (2009) cita a Heidegger quien asegura que “Ser humano es ser
interpretativo” (p. 85). Lo anterior supone, que la condición hermenéutica humana
del hecho educativo, tienen a la interpretación como una herramienta útil para
desarrollar nuevos saberes o profundizar y mejorar los ya adquiridos, dado que
las aproximaciones sucesivas a las diferentes realidades para interpretarlas son
las que llevan a la comprensión del entorno en el que nos desenvolvemos.
Vale acotar; que la producción Doctoral se encuentra en construcción y en este
artículo solo reflejé de manera precisa los talantes esenciales que contiene el
AMOR A PRIMERA VISTA (I); DISEMINANDO AMOR (II) y GERMINANDO
AMOR (III), que me han parecido fundamentales para el desarrollo de mi
investigación, seguro de que se convertirá en un aporte significativo para la
práctica educativa y para la comunidad científica actualmente identificada con las
nuevas tendencias educativas y las nuevas miradas y posturas emergentes en la
construcción del conocimiento.
REFERENCIAS
Bronfenbrenner (1987) La teoría ecológica del desarrollo humano. New York,
NY: Wiley & Sons.
Carl R. Rogers (1975). La teoría educativa Madrid: Morata.
Delors (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la
Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI [Documento en línea],
Disponible:www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF
Dewey (1968), Democracia y Educación. Una introducción a la Filosofía de la
educación, Buenos Aires, Editorial Losada.
Diez, F. Y Tapia, G. (1999). Herramientas para trabajar en mediación. Barcelona:
Paidós.
Dussel Enrique, (1980): Propuesta de Filosofía Política para Nuestra América.
Freire (1968) Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI.
Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido (36ª. Ed.). Montevideo: Siglo XXI
Editores, S.A.
Freire, P. (2006). Pedagogía de la Autonomía. España. Siglo veintiuno editores.
Kuhn. (2004), desarrollo de las ciencias: del conocimiento artesanal hasta la
ciencia normal. Universidad de Los Andes, Mérida – 5101 – Venezuela.
Leal (2012). La Autonomía del Sujeto-Investigador y la Metodología de
Investigación. Segunda Edición Mejorada: Azul Intenso.
Ley Orgánica de Educación, publicada en Gaceta Oficial Nº 5929,
Extraordinario, del 15 de agosto del 2009.
Martínez (2009), CIENCIA Y ARTE EN LA METODOLOGÍA CUALITATIVA
México D.F.: Trillas.
Martínez, (2004) Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.
Miño y Dávila.
Pérez (1998), Para educar valores. Caracas: San Pablo.
Sandín (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y
tradiciones. España: McGraw Hill.
Sandín Esteban, Mª Paz (2003), Investigación Cualitativa en Educación.
Fundamentos y Tradiciones. Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana.
Skliar, C. (2002). ¿Y si el otro no estuviera ahí? Notas para una pedagogía
(improbable) de la diferencia. Buenos Aires:
Vargas (2016), Una educación desde la otredad. Tesis Doctoral para optar al
título de Doctor en Ciencias de la Educación ante la Universidad Distrital
Francisco José de Cárdenas. Bogotá-Colombia: Educación.
Vygotsky (1978) Teoría Histórica Sociocultural. México: Trillas.
WEBER, M. (1983): Ensayos sobre sociología de la religión, tomo 1, Madrid,
Taurus.
Eusebio de la Cruz Agüero Sequera
Mayor General de la República Bolivariana de Venezuela
Secretario de Infraestructura de la Gobernación de
Aragua
Alcalde del Municipio Sucre del Estado Aragua
Magíster en Seguridad y Defensa Nacional
Diplomado en Pedagogía y Planificación de la Educación
Conclusiones
Finalmente deseo resaltar; a manera de esbozar un lienzo argumentativo de esta
investigación que los maestros de este siglo XXI, estamos comenzando a aceptar
que estamos viviendo un cambio de época; por lo tanto debemos plantearnos con
responsabilidad una nueva forma de ver las cosas y por ende de asumir la
educación, donde se evidencié un cambio profundo, atreviéndonos a gestar una
educación que privilegie el aprendizaje autónomo, personal, permanente, la
curiosidad, la creatividad, la innovación, la reflexión, la capacidad crítica, el trabajo
en equipo, la formación de la persona y la convivencia humana en la solidaridad y
el servicio, fundamentándonos en el reconocimiento del otro como esencia para
las interrelaciones humanas.
Recibido Aceptado Páginas
Diciembre, 2018 Marzo, 2019 4
11