agrupaciones, sabemos que es un sacri-
ficio enorme, porque, por lo general, son
los fines de semana y queremos agra-
decerle ese trabajo y también la forma
en que lleva adelante la colaboración con
el Consulado, cosa que antes no ocurría.
¿Qué mensaje quiere enviarle usted a la
colectividad?
-Lo primero agradecimiento por este con-
cepto, demasiado generoso, estamos cum-
pliendo con nuestro deber y tratando de
trabajar en equipo y realmente expreso mi
reconocimiento al trabajo del consulado y
en especial al de la Cónsul General, Liliana
Alfaro, con quien estamos trabajando a la
par y con mutuo respaldo a lo que son las
obligaciones de cada una de las áreas pero
con una visión de equipo y de ponernos al
servicio de una gran colectividad uruguaya,
que vive en la Argentina y muy especialmen-
te en Buenos Aires y por lo tanto de estar a
la orden absolutamente.
Esperamos en marzo poder invitar tam-
bién a la colectividad a la inauguración de
la nueva Embajada, lo que será el edificio
de la nueva Embajada, en la calle Arenales
esquina Uruguay, casualmente, y que tam-
bién al igual que la Residencia que es pro-
piedad del estado uruguayo desde el año
1948, debe ser un edificio abierto a todos
los compatriotas, donde vamos a convivir,
Embajada y Consulado, como debe ser.
Y bueno realmente reconocerles, insis-
to, a ustedes el esfuerzo de mantener a
la gente lo más unida posible, con la mayor
cercanía a los compatriotas, hay tanta ta-
rea por hacer, mire ayer visitábamos la es-
cuela José Pedro Varela, en su centenario,
en un barrio con muchas carencias, como
casi todas las escuelas. Tenemos seis iden-
tificadas en Buenos Aires en zonas de con-
texto, no digo críticas, pero en todo caso
en situación socioeconómica muy deprimi-
das, allí hay un trabajo para hacer, hay que
ayudar a los uruguayos que vienen acá con
problemas de distinta naturaleza. Unidos
trabajando solidariamente, se pueden lo-
grar cosas muy importantes, nos propone-
mos, entonces, en el tiempo que nos queda,
ya que estamos de paso, mantener el víncu-
lo lo más estrecho posible, respaldando, en
la medida de nuestras posibilidades, todo
el trabajo que los núcleos organizados de
compatriotas realicen acá en la Argentina,
no solo en Buenos Aires, no se olviden que
también estamos tratando de recorrer el
resto de la Argentina.
Tenemos un consulado muy importante
en Rosario, donde la comunidad ha recupe-
rado La Casa de la Cultura, a quienes casi
no hemos podido ayudarles. Está Córdoba,
está Mendoza, y tenemos planificado aho-
ra una recorrida por todo el litoral, donde
hay consulados en todas las ciudades cos-
teras de Entre Ríos, nos reuniremos con los
Cónsules y los Intendentes de Uruguay que
tanto han trabajado en la llamada Hidro-vía
Uruguay.
-A propósito de la hidro-vía, ¿usted
tiene un proyecto de cruceros por el rio
Uruguay y el Paraná?
-Sí, es una cosa que se está trabajando,
porque el crucerismo es una de las activi-
dades de mayor desarrollo como produc-
to turístico, por suerte el mundo viaja, y
Uruguay a nivel marítimo; con Montevideo
y Punta del Este están recibiendo a miles,
a decenas de miles de vi sitantes, que des-
pués en un porcentaje significativo regre-
san ya como turistas, y desde hace tiempo
se viene conversando con las autoridades
argentinas y también con el sector privado,
el hecho de trasladar el crucerismo, en su
Pag 9