- ¿ Qué opinión tiene del Mercosur?
-Bueno yo soy mercosuriano, voté en la Cámara de Representantes el tratado de Asunción, recuerdo haber expresado que lo hacía con profunda convicción política y con la emoción de un gran acontecimiento histórico, porque siempre creímos en la necesidad de la integración y a Uruguay, por muchas razones, no le era posible un camino solo, pero creo que tampoco lo era y lo sigue siendo, para cualquiera de los pueblos latinoamericanos y creo también que hoy día, por más que piensen algunos, que ya está pasado de moda, uno sigue creyendo en la utopía de la patria grande y la idea de la mayor integración posible, aunque debo reconocer, que más de 25 años después, el Mercosur tiene todavía una deuda muy grande pendiente y lamentablemente, hay una brecha muy fuerte entre los objetivos del tratado de Asunción y la realidad comercial, política etc. de hoy.
Sin embargo en la medida que los países fundadores sigan expresando una voluntad de avanzar en bloque, podemos estar ante una etapa de superar problemas anteriores. El Dr. Aldo Ferrer, por ejemplo, hablaba de la fuerza centrípeta de la geografía, de todas las cosas que señalábamos antes, de compartir con Argentina y también con Brasil y Paraguay etc. y visualizo también el Mercosur como una plataforma fuerte abierta a relacionarse con el resto del mundo. Entonces hoy el Mercosur necesita mayor apertura, el Uruguay ha utilizado el término flexibilización a los efectos de seguir relacionándose, porque nos va la vida en ello.
El Canciller Nin, ha dicho la política del Uruguay será internacional o no será, es decir, debemos producir más y mejor ser lo más competitivo que podamos y estar rela-
Pag 8
cionados comercialmente con todo el mundo, así que espero que el Mercosur entre en una nueva etapa. Se está cerca de lograr un acuerdo con la Unión Europea y eso es una buena noticia, que puede ayudar mucho al Uruguay y a la región, y establece acuerdos en otras áreas económicas en un mundo que ha cambiado, un mundo confuso, al decir de nuestro compatriota Iglesias, un mundo con mucha gente enojada, seguramente con razón, donde la política está en deuda con la construcción de sociedades más justas, un mundo con miedo, fundamentalmente con esta 3ra. 4ta. Revolución tecnológica que estamos viviendo, miedo a que afecte de manera muy fuerte a las fuentes de trabajo.
De manera que en este mundo donde los paradigmas comerciales han cambiado donde hay que enfrentar, lamentablemente, posiciones encerradas en lo económico, xenófobas, levantamiento de muros, cosas que uno creía definitivamente superadas y que hoy estamos viendo que avanzan y frente a estos anti valores, digamos así, uno debe seguir con la utopía y la confianza trabajando por valores positivos, de solidaridad, de integración, de justicia social y a terminar con la brecha entre quienes no tienen nada y quien todo lo tiene, y a fortalecer instituciones como la democracia, la libertad etc. pero basadas en la justicia, porque he considerado siempre que hay que usar la política para servir y no servirse de ella.
-Embajador, cambiando un poco de tema, le queremos hacer un reconocimiento, por toda su apertura a la colectividad, no hemos tenido antes un Embajador que nos haya abierto las puertas de esta casa, que nos invitara a festejar los 25 de agosto, también que usted va a los eventos que realizan las distintas