costó lograr consolidarse como el barrio
casi exclusivo que es hoy. Tal vez la cons-
trucción de la cárcel lo retrasó algo, pero
poco a poco se fueron instalando vecinos
que construyeron alrededor de la prisión
sus casas y finalmente, no fue sino hasta
la década del cincuenta que logro consoli-
dar una fisonomía que lo haría digno de la
zona privilegiada que hoy ostenta.
Hay muchas casas históricas, en el barrio,
por haber pertenecido a singulares perso-
najes de nuestra historia, pero debemos
destacar la Casona que perteneció al “Poe-
ta de la Patria” Don Juan Zorrilla de San
Martin, ubicada casi en la rambla frente
al mar y hoy transformada en museo que
ningún visitante puede dejar de concurrir,
ya que ahí podrá encontrarse mano a mano
con la historia ya sea frente al escritorio,
donde el poeta escribió “Tabaré” o en el
taller donde, su hijo, José Luis Zorrilla,
esculpió obras maravillosas, o con esos
parques donde correteo de chiquilla la
gran Actriz China Zorrilla y sus hermanos.
Es evidente que los procesos de creci-
miento y afiatamento de los espacio ba-
rriales, no son todos iguales y a algunos les
lleva más tiempo que otras conformar su
identidad. Punta Carretas ha ido creciendo
y transformándose muy poco a poco, pero
indudablemente que se ha ido consolidando
hasta formar una población identificada
con su lugar y ha evolucionado social, cul-
tural y económicamente que una vez que
arrancó ya nadie lo pudo parar.
Los clubes sociales y deportivos, tuvie-
ron una influencia muy importante, no nos
olvidemos tampoco de los cines, como el
“21 de Setiembre”, “Casablanca” o el “Bia-
rritz”, que social y culturalmente fueron
importantísimos. El hermoso Parque Juan
Zorrilla de San Martín en Villa Biarritz,
con el Club Biguá, que fue fundado en el
año 1931 y que en principio se llamó “Swim-
ming boys” cambiando de nombr e poco
después en homenaje al pato maraguñon
que abunda en nuestras costas.
Todos estos entornos, fueron afianzando
al barrio que terminó de explotar cuan-
do la vieja penitenciaria se convirtió casi
mágicamente en el gran Centro Comercial
que es hoy. La creación de Hoteles inter-
nacionales de primer nivel, le acercaron
a la zona un turismo, que ha acrecentado
muchísimo el boom inmobiliario, que ha
hecho que las propiedades duplicaran o
triplicaran su valor y hayan hecho de Punta
Carretas una de las zonas más requeridas
y más deseadas ya sea por el turismo o por
los inversores o simplemente por quienes
tienen y pueden vivir en uno de los lugares
más hermosos de Montevideo.
Indudablemente que queda mucho para
decir de este emblemático barrio monte-
videano, que se recuesta en las costas de
Rio de la Plata y se siente muy bien custo-
diado teniendo como laderos a Pocitos y el
Parque Rodó y a pesar de ello brilla con luz
propia sin envidiarle nada a nadie. Así que
mejor me despido hasta el próximo barrio
mientras me voy por estas costas a ma-
tear apaciblemente. “Que tira y que tira
y que lindo que va. Polleras de trapo
marcando el compás . Cañas ligeras que
saben volar Dale más piola que llega
hasta el sol
Dale más piola que llega hasta el sol”
Cometa de la Farola
Aníbal Benítez, octubre 2017
Pag 29