El Uru Revista Nº 40 | Page 27

Cuidando la espalda de la farola en aquellas soledades se erguía la estación del Tranvía del Este; y a poca distancia había un almacén de comestibles y una gran casona habitada por gente de bajos recursos. Los domingos solían concurrir algunos pocos pescadores ya que la punta era un muy buen pesquero. Poco a poco se fueron acercando otros amigos y se les ocurrió la idea de alquilar el lugar y realizar grandes comilonas. Como la idea fue trascendiendo pronto se agregaron otros allegados y se formó una especie de club al que decidieron ponerle un nombre, que surgió de una frase latina de una novela que les había impactado:“ Parva Domus, Magna Quies”“ casa pequeña, tranquilidad grande” y así fue que nació Asociación Civil Cultural y Recreativa Parva Domus, cuya casona es hoy casi un ícono de Punta Carretas.
El deporte siempre tuvo una fuerte vinculación con el barrio y fue el turf quien dio el puntapié inicial. El Hipódromo del Este, que estaba ubicado frente al campo de maniobras, lugar donde posteriormente levantó sus muros la cárcel penitenciaria, se inaugura en abril de 1881, ante una concurrencia de 3000 personas. La creación de esta pista fue auspiciada por una Comisión Honoraria, presidida por el Dr. José Pedro Ramírez y mantuvo su esplendor hasta la fundación del Jockey Club, y la creación del Hipódromo de Maroñas, que fue cuando los socios empezaron a desvincularse en forma casi masiva, provocando, así, el fin de su vida deportiva y social.
También en los comienzos del futbol uruguayo, Punta Carretas, se encontró asociada al mismo, ya que se aprovecharon las grandes extensiones de terrenos, en una zona, que como ya dijimos era casi desierta, y se construyeron varias canchas donde los noveles jugadores se daban cita, para practicar un deporte que, a la postre, sería la gran pasión de los uruguayos. Fue en Punta Carretas donde el 25 de junio de 1899 inició su brillante trayectoria el Club Nacional de Football, en un encuentro realizado contra el equipo, Uruguay Athletic Club, al que venció por 2 a 0. En marzo de 1913 se funda el Club Atlético Defensor, modestamente originado como equipo de la fábrica de vidrios ubicada donde hoy se encuentra la escuela Francia en la calle Echeverría. En 1989 se fusiona con el club de básquetbol Sporting Club Uruguay, club vecino del Parque Rodó y pasó a llamarse Defensor Sporting Club.
El golf, también recaló por Punta Carretas, donde los británicos establecieron muy buenos“ links” en el predio donde antes funcionó el Hipódromo del Este.
Según cuenta la historia, en el año 1911, Don José Batlle y Ordoñez, regresaba de Europa, con su familia, la nave se detuvo unas horas frente a Punta Carretas y al observar los terrenos de esa porción de costa uruguaya, exclamo una frase que sería premonitoria:“ Montevideo no debe perder esa mancha verde”. Posteriormente y ya en ejercicio de la Presidencia, en su segundo mandato, propició la expropiación de esos terrenos de Don Francisco Piria, para la creación de una ambiciosa“ ciudad deportiva” a cuyo fin convoco a ingenieros y arquitectos para elaborar el proyecto.
En 1922 se funda una sociedad que en principio se denominó“ Uruguay Golf Club”, según consta en actas y contaba con 30 socios. Poco después cambió su nombre por el de“ Club de Golf del Uruguay” dan-
Pag 27