evolucion rusa
S Y EL IMPACTO QUE TUVO EN EL URUGUAY
días que “conmovieron al mundo” al decir de John Reed, no
fueron, realmente, más que el principio de una larga historia que
marcó nuestro tiempo y por supuesto también al Uruguay.
regiones tendrán la categoría de territorios
autónomos.
La gran polémica de los años siguientes sería la
del papel del nuevo estado. En esta controversia
se opusieron dos grandes tesis, la de Trotsky, que
afirmaba que la URSS debía ser la salvaguardia
y motor de la revolución de otras naciones y
la de Stalin, que afirmaba que la victoria de la
revolución pasaba por la consolidación de la
revolución en un solo país. El otro gran problema
era el de la burocracia estatal, ligada a las viejas
clases acomodadas, por ser los que poseían
la instrucción necesaria en un principio, para
llevar a delante la tarea de organizar el estado y
que se convertiría en una nueva clase social con
privilegios cada vez mayores. La discusión se
saldaría como es sabido a favor de Stalin.
Dentro del nuevo orden internacional que
se abría en los años 30, el nuevo estado
soviético estaría llamado a ejercer un rol
fundamental. Primero por su protagonismo
en la derrota del nazismo lo que se
consiguió a costa de un enorme esfuerzo y
de millones de muertos, y luego por su peso
Pag 21