El Uru Revista Nº 40 | Page 19

barrio pobre de Montevideo, y participó en la Gran Huelga de los frigoríficos.
Por lo tanto, su compromiso social estuvo vinculado con los sectores más desventajados de la sociedad convulsionada de los años 60, de un Uruguay que atravesaba una de las peores crisis de su historia.
Hablar de pobreza y de exclusión era conectarse con las mayorías pobres de Uruguay, por tanto, desde la presidencia de su esposo en el Centro Uruguay( espacios de decisión vedado a las mujeres) Amanda comienza a instalar una nueva impronta donde la superación y movilidad social para los afros fuese posible.
Organizarse, agruparse y tomar la educación como herramienta de desarrollo fueron los principios centrales que trasmitió en su vida.
Su amistad con Juan Ángel Silva y Alba Roballo, los coloca como tres figuras afrodescendientes notables que combinaron su conciencia de clase, su identidad racial y de género, con fuerte compromiso social y con su tiempo.
Una mujer visionaria que imprimió a las generaciones posteriores( dentro de las cuales me cuento) una mirada prospectiva, donde abrió un camino alentándonos a cada uno y como colectivo a avanzar socialmente, por lo cual entendemos que como activista pionera hizo la diferencia.
Desde el 2007 en una fase donde, el movimiento organizado afro, alcanzo la institucionalidad, desde el Departamento de Mujeres afrodescendientes-del Instituto Nacional de las Mujeres( Ministerio de Desarrollo Socia) que nos tocó dirigir( desde el 2005 al 2010)
entendimos que se hacía necesaria reconocer y reconocernos como mujeres afrodescendientes en figuras que han marcado un antes y un después en los procesos de combate al racismo y promoción de la igualdad racial.
El“ premio Amanda Rorra”, que ha reconocido a cientos de mujeres afro uruguayas, es hoy a 10 años, el símbolo de la lucha de mujeres comunes que comprometidas con el momento que les ha tocado vivir han puesto su vida al servicio de sus herman @ s en pro de una sociedad justa, de convivencia y desarrollo en igualdad de oportunidades.
Nuestro respeto, afecto y reconocimiento eterno a una figura emblemática cuyo lema no fue otro que la necesaria Unidad por encima de cualquier otra cosa.
Simplemente, Amanda...
Beatriz Ramírez Abella Noviembre 2017
Pag 19