El Uru Revista Nº 40 | Page 15

cuenta la consultora para llevar adelante este análisis son: gasto en alquiler de vi- vienda, alquileres imputados de vivienda, mantenimiento y reparación de la vivienda, agua y saneamiento y combustibles, elec- tricidad y gas, entre otros. Si se observan los registros de los otros países latinoame- ricanos, se confirma la significativa dife- rencia entre los gastos. El gasto promedio de los uruguayos es prácticamente el doble del de los chilenos, que se ubican en el se- gundo lugar del ranking con US$ 1.438. (En tanto, a estos dos países les siguen Brasil (US$ 1.400) y Argentina (US$ 1.198). Lue- go vienen México (US$ 993), Venezuela (US$ 967), Colombia (US$785), Perú (US$ 716), Costa Rica ((US$ 606), República Do- minicana (US$ 595), Guatemala (US$ 395), Ecuador (US$364) y, por último, Bolivia (US$ 180). Por otra parte, un detalle que refleja este importante incremento en los precios de las viviendas, es que éste rubro en Uru- guay aumentó más que el nivel general de precios. A su vez, a esto se debe sumar el incremento que se registró en septiembre en comparación con el del año anterior. Se- gún el Índice de Precios al Consumo (IPC) la suba fue del 9,02%, y también fueron sig- nificativos los aumentos en la conservación y reparación de la vivienda, y alquileres de inmuebles) Al mismo tiempo, Uruguay es el país del continente con menor porcentaje de propietarios en la población mayor de 65 años. Pag 15