El Uru Revista Nº 40 | Page 14

HOY EN URUGUAY A LOS CANTEGRILES LOS LLAMAN ASENTAMIENTOS, PERO EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA SIGUE EXISTIENDO COMO HACE MUCHOS AÑOS, DEMASIADOS... PESE A LOS NOTORIOS AVANCES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS URUGUAYOS QUE SE DIO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, ESTE TEMA DE LA FALTA DE VIVIENDAS ADECUADAS, ES UNA LLAGA QUE CUESTIONA LAS ESPERANZAS SUSCITADAS.

VUELVO VENCIDO A LA CASITA DE MIS VIEJOS

Uruguay es el país más costoso para acceder a la vivienda en la región y que algunas ciudades de Europa y Norteamérica. Y es también el país más desigual del continente en materia de acceso a la propiedad de la vivienda, según datos que surgen de un estudio realizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto( OPP 2012). Además, Montevideo es la segunda ciudad más cara de la región para adquirir inmuebles, pero si además se coteja su valor con el salario medio del núcleo familiar, resulta también la menos accesible.
El estudio fue presentado en el marco de un seminario titulado“ La evaluación en un contexto de resultados” y lleva la firma del subdirector de la OPP, Jerónimo Roca. tiene como objetivo detectar y corregir posibles desvíos en los programas presupuestales.
El trabajo compara el valor del metro
Pag 14 cuadrado a la venta en las zonas más demandadas de las principales ciudades de la región, además de algunas ciudades de Europa y Estados Unidos, y se realizó seleccionando las ciudades más relevantes de Sudamérica por el desarrollo de su mercado inmobiliario, la disponibilidad de datos y su comparabilidad con Montevideo.( Así, se comparó la capital uruguaya con Buenos Aires, Asunción, Santiago de Chile, Santa Cruz de la Sierra, Río de Janeiro, Bogotá y Lima. A estas ciudades se agregaron Madrid, Berlín, Nueva York y Miami.)
Otro estudio realizado por la consultora“ Euromonitor International” refleja que Uruguay es el país de América Latina donde los consumidores realizan un mayor gasto en su vivienda. De acuerdo a los datos arrojados por el estudio, en 2012 el país registró un gasto por habitante de US $ 2.846; casi el triple que el promedio de la región. Las variables que tiene en