calles Chimborazo, Gral. Flores, Bvar.
Batlle y Ordoñez, Avda. Burgues, Dr.
José María Silva y Arroyo Miguelete.
El Capitán Pedro Millán lo llamó Montevi-
deo Chiquito, pero la denominación que ha
perdurado hasta nuestros días es Cerrito
de la Victoria.
La llamada Guerra Grande, declarada por
Rivera en Febrero de 1839 al gobernador
de Buenos Aires, vino a dificultar el de-
sarrollo edilicio y urbanístico de Monte-
video. El proceso de desarrollo de la po-
blación del Cerrito de la Victoria se halla
directamente vinculado a la instalación del
Cuartel General de Manuel Oribe en dicho
lugar, por lo tanto fueron creados en fe-
brero de 1845 el pueblo y la sección de
chacras del Cerrito. El Cnel. de Ingenie-
ros, Don José María Reyes, el mismo que
delineó la Ciudad Nueva (barrio Cordón),
trazó el plano del nuevo poblado, que has-
ta el fin de la guerra estuvo constituido
por un modesto y poco extenso rancherío
donde vivían las familias de los militares.
Cuando Oribe apreció que Montevideo no
sería tomado fácilmente y que el sitio te-
nía miras de prolongarse, comenzó a me-
jorar las precarias construcciones, que
había instalado su “gobierno”. Es así que
en la zona delimitada por las actuales ca-
lles, San Martín, Chimborazo y Burgues,
mandó edificar varias casas de azotea, en
las cuales se fueron instalando diversas
dependencias y en una, de mayores dimen-
siones, instaló su casa de Gobierno. En las
salas de este edificio tuvieron lugar des-
tacados hechos de la vida política, tales
como la reunión del primer Ministerio del
Gobierno de Oribe. También allí se editó
el primer número del Diario Oficial del Go-
bierno del Cerrito.
Vista del Cerrito desde Propios y Gral Flores
Pag 27