El Uru Revista nº 39 | Page 26

POR LOS BARRIOS DE MONTEVIDEO EL CERRITO DE LA VICTORIA HISTORIA VIVA DEL PAIS Si hay un barrio con mucha historia en Montevideo, ese es justamente el Cerrito de la Victoria y no porque el resto de los barrios no tengan la suya, sino porque la del Cerrito quedó marcada a fuego por la importancia militar que tuvo en la vida del país, debido a su posición estratégica. En épocas de los diferentes sitios a la ciudad amurallada, que hoy llamamos Ciudad Vieja, se podía divisar la entrada y salida de las tropas, con la ventaja de estar fuera del alcance de los cañones. El primer sitio se da a partir del triunfo de Artigas en la Batalla de Las Piedras el 18 de mayo de 1811, que dura hasta el mes de octubre, cuando la junta de Buenos Ai- res decide levantar el sitio. El segundo fue cuando, Sarratea envió a Ron- deau, desde el Ayuí, con la vanguardia del ejército para restablecer el sitio de Mon- tevideo (octubre de 1812), el cual duró hasta el 20 de junio de 1814, día en que cayó la ciudad en poder de los patriotas. El tercer sitio, fue realizado por Juan Antonio Lavalleja en mayo de 1825, cuando los brasileños estaban ocupando la ciudad. Con un centenar de hombres en el lugar más alto del Cerrito iza la bandera trico- lor, deja allí a Manuel Oribe y él se instala en La Florida. Pag 26 El cuarto fue el 16 de febrero de 1843. Con una salva de 21 cañonazos, el Gral. Oribe llegaba al mando de 7000 hombres, este sitio llegó a ser el más prolongado de todos. En 1845 se crean el pueblo y la sec- ción chacras del Cerrito. Más tarde Oribe fundaría los barrios Buceo y Restauración, que después fue llamado La Unión. El origen del nombre, Cerrito de la Vic- toria, es tomado luego de la victoria, jus- tamente, lograda por Rondeau, en la bata- lla del Cerrito, en la que vence a las tropas españolas, comandadas por Vigodet, el 31 de diciembre de 1812, durante el segundo sitio. Los límites del barrio, según la delimi- tación que efectuó la Intendencia en el año 1989, quedó comprendida entre las