encuentro y payadores nunca, una cosa muy extraña.
URU.- A José Curbelo lo hemos invitado alguna vez para el 25 de agosto.
RG. – Yo el 25 de agosto es una fecha que yo no celebro, soy Artiguista, no lo que vino después, pero ta, hay que hacerlo, ta bien.
URU.- En esta nueva etapa, ¿ van a volver a organizar espectáculos?
RG. – Si, arrancamos tibiamente y nos costó un par de meses, lo que pasa que hoy primero tienes que ver si juntamos diez tipos, si no están jodidos y esas cosas. Hoy te digo la justa, esto queríamos haberlo hecho el 26 de marzo, que fue cuando por primera vez se enarbolo la bandera Artiguista en Montevideo, por Otorgués, pero de ahí hasta que lo hicimos hace dos semanas atrás, todo fue por problemas de cada uno, entonces hoy tienes que fijarte mucho, ver el día, los horarios, etc. es complicado.
URU.- Ahora, tuvieron un buen arranque con Nocera.
RG. – Mirá, nos quedamos helados hasta nosotros, porque vendió y me parece perfecto, nosotros mismos nos quedamos helados, porque más allá del libro, que todo el mundo tiene que leer, porque nos muestra un Artigas de barro, de a caballo, no de bronce, pero lo que es el tipo, ni un uruguayo hace la mitad de las cosas que hizo este cristiano, eso es amor, fue y vino a todos lados, revolvió, investigó y todo lo tienes plasmado en la imagen de lo que el tipo pasa, entonces vamos a respetar
Pag 22 a este tipo, este no me vende un Artigas refinado, incluso no habla tanto de Artigas sino del Artiguismo, más me sorprendió todavía, y cosas que ni nosotros sabíamos, en la reunión, yo me entero que había un Santiago del Estero Artiguista, esa no la había escuchado jamás, así que vamos a prestarle atención. Y ahora en el programa nuestro de radio, que arranca el domingo, vamos a darle un espacio de unos 10 minutos, alguna vez, un domingo si un domingo no, y accedió inmediatamente, no se puso en estrella.
URU.- ¿ Qué opinión tienes de la colectividad uruguaya en general?
RG. – Tenemos varias cosas en contra, primero estamos cerca, el estar cerca yo no sé si sirve o no, pero, como se dijo una vez y me gustó, lo digo. Que no sabemos aprender a vivir en colectividad, y por ejemplo, a raíz del aquel abrojo que nos marcó, nosotros tratamos de seguir un caminito, no quiero ir en contra de nada ni de nadie, pero no es abrir pequeños bolichitos de residencia, esto no es un negocio, al menos para nosotros, si congregar y a nuestras raíces, que tenemos muchas cosas afín con los argentinos, algunas cosas no, pero caminar por ese sendero y nosotros vemos que hay gente que son un sello, vos te das cuenta y de repente los rumbos que toman alguna organización de residentes uruguayos es más para el puterío que para enaltecernos, y ahí la dejo. Ahora uno de los premios de por qué nos salían bien las cosas, yo te voy a contar, una vez terminada la actividad en el Martin Fierro, por lo general a las seis de la mañana, nos sentábamos todos, abríamos una botellita y nos contábamos todo lo que estaba bien y lo que estaba mal, más lo que estaba mal