que era lo que más nos interesaba.
URU.- Y de la inserción de ARUBA en la
sociedad argentina, que podes decir.
RG. – Tenemos muchos compañeros argen-
tinos, es una pregunta esa que, mirá vos,
mira que pregunta, nunca lo pensamos,
no nos lo planteamos, capaz que fuimos
medio sectarios, a pesar de que siempre
recibimos colaboración de organizaciones
argentinas.
URU.- Ayer se realizó la marcha contra la
ley del 2x1. ¿Qué te pareció el acto?
RG. – Notable, notable, no pasaran, esa
es la cosa. Ya los tres jueces tienen que
estar pensando en renunciar, usando un
criterio honesto, que me parece no tienen,
mínimamente tienen que renunciar. Muy
buena movilización, Buenos Aires hizo algo
en serio, no lo podes hacer, pero hay cien
mil tipos sin laburo y pasa, pero con eso no
se jode.
URU.- Nosotros estamos muy atrás en ma-
teria de Derechos Humanos.
RG. – Si, lamentablemente si, y será que
cambiará ¿el día que tengamos el poder?
Hoy somos administradores nada más, no
jodamos, hoy administramos, que lo ha-
cemos mejor si, pero no dejamos de ser
administradores. No avanzamos, es lento,
es lento, pero si miras el contorno, dentro
de lo lento vamos.
URU.- ¿Y que perspectivas ves ahora para
la colectividad nuestra?
RG. - No va a dejar de ser como ahora,
para poder hacer algo vas a tener que
romperte bien el orto. Va a venir gente
por la comodidad de ver a tal o cual y
después se va a ir para su casa, lamenta-
blemente, y está en nosotros en que no lo
haga, está en nosotros. Será que por la
cercanía con el país, que no nos organiza-
mos, fíjate que los bolivianos, los paragua-
yos, etc. tienen una o dos organizaciones
que son serias y son fuertes. Si vamos a
juntarnos tenemos que ir todos para el
mismo lado y tirar para adelante o nada,
como ahora. Por ejemplo si vas a Uruguay,
allá el uruguayo es participativo, se junta
para esto, se junta para lo otro, acá no,
es como que no arrancas. Hemos perdido
militancia, es complicado, nos quedamos
viendo televisión y no arrancamos.
URU.- Y el voto en el exterior ¿Cómo lo
ves?
RG. – Es difícil, yo no lo veo, la oposición
no lo va a votar jamás, entonces hasta que
no logremos tener la mayoría necesaria,
vamos a tener que seguir yendo a votar
allá. Tal vez el Frente se dejó estar un
poco, pero eso lo vemos hoy con el diario
del lunes, en aquel momento veníamos con
los cuadros devastados, la dictadura se
llevó los mejores hombres y cuesta recom-
poner esos cuadros, entonces es más fácil
criticar.
URU.- Ha sido un gusto charlar contigo,
¿quieres agregar algo, que no te haya pre-
guntado?
RG. – Que me gusta mucho la revista,
siempre trato de conseguirla, está muy
bien hechita y perdura como no perduró
ninguna, que es todo un tema ese. Y lo que
quiero agregar es que hay que seguir en la
lucha y a los uruguayos votamos en donde
Pag 23