El Uru Revista nº 39 | Page 20

RG. – Si, si, los comienzos y la continuidad, porque nosotros los uruguayos somos bastante amargos, te voy a decir, vivo acá y lo digo en cualquier lado, somos amargos. Siempre alguien viene y te dice“ che, cuando van a hacer algo”, pero nunca vienen y dicen quiero ayudar para hacer algo. Pero aun, y a pesar de eso, lo hicimos con un grupo muy bueno de compañeros, que hoy también son el eje de ARUBA. Calculá que después de tres años que no hacíamos nada, el otro día hicimos una reunión con el Profesor Nocera, sobre“ Quien es Artigas”, y nos colmó mucho más la expectativa de lo que esperábamos, pero bueno, ahora estamos en una segunda etapa, mucho más calma que la primera, porque la primera, fue un disparate, fue muy intensa y muy, muy buena, se hicieron muchas cosas, hasta llevar juegos para la plaza del barrio sur de Montevideo, esa es una de las cosas que mucha gente no sabe, pero cuando en el gobierno de Tabaré, salieron con los centros comunales, se nos ocurrió ver que podíamos hacer, y bueno, viste, las plazas nuestras, en Montevideo, en Uruguay, eran amargas, hoy no, pero antes eran un desastre. Hoy han cambiado bastante, pero en esos tiempos no tenían nada, entonces se nos ideó llevar unas hamacas, unos juegos para la plaza que hoy se llama Plaza Zitarrosa, en Yaguaron y Gonzalo Ramírez, frente al Cementerio Central. Hicimos eso, hicimos muchas cosas y nos quedaron muchísimas para hacer.
URU.- Fueron memorables los espectáculos en el Martin Fierro de Avellaneda.
RG. – Si, bueno, se hacía un trabajo previo tremendo, sobre todo cuando traíamos murgas de Montevideo, nos dimos el lujo
Pag 20 de traer La Margarita, Los Diablos Verdes, no sé si fue Momolandia, y no me acuerdo cuantos más. Una vuelta se nos dio por traer a los tres primeros premios juntos, fue en Obras. Trajimos a Los Diablos Verdes, Morenada y Sociedad Anónima. Que bárbaro, teníamos 1400 personas y fue un fracaso, porque se llovió todo un ratito antes de empezar, se cayó todo, pero era una época donde no le hacíamos asco a nada, asumíamos todo. En la bombonerita, de Boca, nos mandamos un terrible acto también. Y bueno, como decías tú, el Martin Fierro, para nosotros era un pequeño Teatro de Verano. Porque aparte nosotros no solo pensábamos en los números que traíamos de allá, sino también en los compañeros que estaban acá, que también merecían tener una primera exposición y nunca eran menos de tres o cuatro murgas de acá. Esa siempre fue nuestra idea, traer algo de allá pero siempre pensando en los de acá y hoy sigue lo mismo, ahora hay que hacerlo, pero es bravo, es muy difícil.
URU.- ¿ Cómo se solventaba ARUBA?
RG. – Y mira, hay mucha gente que piensa que nosotros nos llenábamos de plata, me gustaría saber dónde está, porque no la veíamos. Calculá que nosotros siempre mirábamos por el bolsillo de los compañeros, si una cosa la podíamos cobrar a 20, siempre peleábamos para cobrarla a 10, no queríamos matarlos, y hoy vemos que los matan en todos lados y van todos contentos. A lo mejor nos equivocamos en eso,( risas) pero no, es una manera de decir nada más. En el momento que teníamos que pasarla bien, con los compañeros que venían de allá, por supuesto se los atendía, hotel,