RG. – Si, cuando yo llego me ayudan los
compañeros del barrio, y un compañero del
Svie, el Sindicato de Vendedores Estable-
cidos Independientes, de vendedores de
la calle ¿no?, y yo vine a la casa de otro
compañero. Fíjate que llego y a los cinco
días ya estaba trabajando de cadete en
una Agencia de Cargas Internacional y ahí
arrancamos.
URU.- ¿Cuándo se te ocurrió lo de ARUBA?
RG. – No, no fue a mí, no, esto surgió de
otros compañeros. Había habido una expe-
riencia de AROJA antes. Con algunos com-
pañeros, ex AROJA, y que tenían mucho
más clara las cosas, emprendimos lo que se
llamó ARUPBA, Asociación Residentes Uru-
guayos en la Provincia de Buenos Aires, en
Elvira Sanchez, Rodolfo Gagliardi, Miguel Angel Hernandez y Juan
Alberto Billordo en la audición “Crece desde el Pié” Domingos de 9 a 11
por Radio Popular AM1090
el año 82, con cabecera en Florencio Vare-
la, Lanús, Avellaneda, más o menos por la
zona sur, y fue muy importante porque eso
sigue andando. En Florencio Varela sigue la
organización funcionando con los compañe-
ros de Varela. Y nosotros cuando pasamos
a Capital, bueno, no había que pensarlo
mucho, podíamos hacer lo mismo dijimos y
ahí nomás nos mandamos, ¿no? Pero no in-
ventamos nada, o sea, seguimos un camino.
URU.- ¿Cómo fueron los comienzos? ¿Fue-
ron duros?
Pag 19