El Uru Revista nº 39 | Page 16

res lo veneran. Cultor del espiritualismo, creyó que podía expresar y mostrar los mejores caminos para hacer de América el continente unido que algunos venían soñando desde Artigas. Tal vez la mayor utopía americana. Por eso la seguimos soñando. José Enrique Rodó fue un ilustre pensador que marcó generaciones: Hijo de la brevedad, creador de un estilo, modernis- ta, filósofo, es comparable a Vaz Ferreira. falleció, solo y enfermo en Italia seguía es- cribiendo como en 1900. No por nuevo, el Siglo XX se presentaba fácil para Uruguay, ya que, luego de haber vivido los disturbios Nació en Montevideo y murió en Palermo, Italia. Todo de 1871 a 1917. Sólo 46 años. El amor de la eminente docente y directora Alicia Goyena lo siguió casi cincuenta años. Publicó La novela nueva (1897) - El que vendrá (1897) - Rubén Darío. (1899) - Ariel (1900) - Liberalismo y Jacobinismo (Monte- video, 1906) - Motivos de Proteo (Montevi- deo, 1909) - El mirador de Próspero (Monte- video, 1913). - obra antológica de 45 ensa- yos en los que trabajaba desde 1908. Inclu- ye, entre otros, «Bolívar», «Magna Patria», «Montalvo» y «Artigas». - El camino de Paros (1918) - Rubén Darío (1920) - Epis- tolario (1921) - Nuevos motivos de Proteo (1927) - Últimos motivos de Proteo (1932). En 1915 aparece también Cinco ensayos: Montalvo - Ariel - Bolívar - Rubén Darío - Li- beralismo y Jacobinismo (Madrid: Editorial América, 1915),6 y en 1920, Hombres de América: (Montalvo-Bolívar-Rubén Darío). Discursos parlamentarios (Barcelona: Edi- torial Cervantes, 1920)- y tragedias del medio siglo anterior, conmo- vidos los oídos uruguayos con la prédica socialista de José Batlle y Ordóñez, el país se preparaba para aceptar las innovaciones culturales que traía la heterogénea migra- ción que estaba doblando su caudal habi- tacional. Considerado “MAESTRO DE LA JUVEN- TUD DE AMERICA” el libro Ariel está dirigi- do a la juventud. Y en esta obra y en otras habla de la unidad de América y del cultivo espiritual como tarea necesaria para el futu- ro. Convocó a pensadores americanos para una gran transformación de la enseñanza. Y sobre todo para una gran unidad. Cuando También muy pronto, en 1904 será vencida una fuerza secular como la que representa- ba Aparicio Saravia. España perdía Cuba y América del Norte avanzaba en su conquis- ta materialista del sur continental. Aunque Rodó expresaba sus ideas dentro de un clima amable y atractivo hacia las nue- vas generaciones, no es considerado Pag 16