El Uru Revista nº 39 | Page 15

EN EL CENTENARIO DE LA MUERTE DE JOSÉ ENRIQUE RODÓ UTOPÍAS DE ALTO NIVEL JOSÉ ENRIQUE RODÓ NACIO EN MONTEVIDEO EL 15 DE JULIO DE 1871 Y FA- LLECE EL 1º DE MAYO DE 1917 EN PALERMO , ITALIA. ESCRITOR Y PERIODISTA FUE TAMBIÉN DIPUTADO DURANTE DOS PERÍODOS POR EL PARTIDO COLORADO, AUNQUE CRÍTICO DEL BATLLISMO OFICIAL DEL PRESIDENTE JOSE BATLLE Y ORDOÑEZ. SU OBRA MAS CONOCIDA ES EL “ARIEL”, UN “SERMÓN LAICO” DEDICADO A LA JUVENTUD DE AMÉRICA. TUVO UNA GRAN REPERCUSIÓN EN TODA LA AMÉRICA HISPÁNICA CON SU VI- SIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS COMO IMPERIO DE LA MATERIA O REINO DE “CALIBÁN”, DONDE EL UTILITARISMO SE HABRÍA IMPUESTO A LOS VALORES ESPIRITUALES Y MORALES, Y DONDE EXPRESA SU PREFERENCIA POR LA TRA- DICIÓN GRECOLATINA DE LA CULTURA IBEROAMERICANA. “El deber del Estado consiste en colocar a todos los miembros de la sociedad en indis- tintas condiciones de tender a su perfeccio- namiento”. ( Ariel, pág.161) No siempre las expresiones de las espe- ranzas humanas alcanzan el alto nivel es- piritual como para seguir conmoviendo las generaciones. Todos los que concurrimos a la escuela pública uruguaya leimos “Las Parábolas de Rodó”. Más adelante leimos “Ariel”, “Rubén Darío”, “El que vendrá”, etc. Los tiempos cambian, las necesidades y los programas de estudio también. El bien común suele convertirse en metas nunca satisfechas. Sucede con todas las utopías. Tuvimos la enorme esperanza de cambiar todo. La constitucionalidad nos abrió un ca- mino. El de armar un país. Pero la orienta- ción del pensamiento se expande por muy diversas vías. Desde las luchas por la Inde- pendencia nos acompaña la aspiración del federalismo, de la unión, de la democracia, del bien común y de los intereses económi- cos de administrar el país. Se expresaron los políticos, los intelectuales, los terrate- nientes y los obreros. Los ricos y los pobres. Una constante antinomia en los Anales de la Humanidad se expresa a través de las uto- pías. Cuando una esperanza se convierte en utopía como es el caso de lo escrito por José Enrique Rodó nos preguntamos si fue un pensador, filósofo, educador, escritor. Fue todo eso y mucho más: Creador de utopías, mejorándolas, inspirando. Toda América lo ha reverenciado. Los más ilustres escrito- Pag 15