UN GRANDE DEL CARNAVAL URUGUAYO
DICEN QUE MURIO PEPE VENENO
Andan diciendo por ahí que ha muerto
Pepe Veneno, pero yo creo que los tipos
como él no mueren nunca. Han nacido
para sembrar una semilla de luz y marcar
un sendero que seguirán las generaciones
futuras.
José Alanís, que así se llamaba, nació
en Montevideo en el año 1939|. Muy vinculado al barrio Belvedere. Desde muy
chico tuvo inclinación por la poesía y el
carnaval. Integró el elenco del Teatro Universitario, que funcionaba junto al Teatro
del Pueblo en la sala del Teatro Victoria.
Por la década del 60 empezó a escribir
para distintos conjuntos de carnaval como
“La Nueva Ola”, “Nueva Milonga”, Amantes
al Engrudo” por nombrar algunos.
En el año 1969 junto a sus hermanos,
fundó la murga “La Soberana” que marcó una época en el carnaval uruguayo,
aunque siguió escribiendo para otras
murgas.
Durante la dictadura la murga fue prohibida, Pepe Veneno estuvo preso por
tres años y posteriormente se exilió en
Suecia.
A su regreso al país publicó un libro de
poesías, se vinculó nuevamente con su murga y trabajó por el carnaval desde DAECPU.
En el año 2011 fue declarado Ciudadano
Ilustre de Montevideo.
En la Copa Europa 92 en Suecia al Pepe
se le ocurrió la idea, de pintarle la cara a
los aficionados que entraban al estadio con
los colores del país participante, la tele-
visión comenzó a filmar a los hinchas con
las caras pintadas, eran una obra de arte,
se habló mucho del tema, Pepe los pintaba
con brillantina de murga, la idea después se
desparramó por los estadios del mundo, hoy
cualquiera pinta con tierra de colores. Fue
un invento de Pepe Veneno.
“Las ansias de un futuro primordial, compartiremos mañana
Y el sueño de carnaval otra vez revivirá, el
pueblo y La Soberana”
¡HASTA SIEMPRE PEPE!
Aníbal Benítez
Pag 25