El Uru Revista Nº 31 | Page 22

LOS BARRIOS DE MONTEVIDEO LA VILLA DEL CERRO El 30 de diciembre de 1834 se dictó el decreto disponiendo la creación de Villa Cosmópolis, como se la bautizó en un primer momento y que luego oficialmente se cambió por el nombre de “Villa del Cerro”. Fue considerado su fundador don Damián Montero, quien era propietario de una vastísima extensión de campo en la llanura que rodea el Cerro que pensaba agricolizar. Había concebido la idea de fundar una población con el fin de valorizar sus campos y con un plausible ímpetu progresista. Yendo desde la ciudad, las últimas viviendas estaban en el Pantanoso. Después del arroyo, una pulpería y adelante un desierto. Montero proponía la división de campos, eligiendo las áreas para dedicarlas a agricultura. Se donaban terrenos para trazar calles, para edificar edificios públicos y para levantar un templo. Pero lo más curioso era la forma de encarar la manera de poblar la localidad. El problema de mano de obra, lo solucionaba buscando formas de inmigración, no pensando todavía en agricultores europeos como se canalizó más tarde, sino sugiriendo traer negros africanos. Se proponía la importación de “colonos del África”, textual, los que al llegar serían enviados directamente al pasaje señalado en la propuesta, alojados en locales a construir, se les enseñaría el laboreo agrícola que se supone ignoraban y se los pondría a trabajar en aquellos campos. El negro y su drama, estaban presentes, signo de la época, lo de “colonos” era un perverso eufemismo para señalar la esclavitud. Pag 22 El Cerro es un símbolo característico de la ciudad, tanto que le dio nombre (Monte vidi) e integra el Escudo Nacio