El Uru Revista Nº 31 | Page 20

garon en Chile dos partidos amistosos. El conflicto entre la AUF y Peñarol, se solucionó pero las practicas del seleccionado no eran tomadas muy en serio se seguían faltado a ella, hasta que la junta dirigencial puso los puntos y advirtió que de a hora en mas quien faltase seria separado del plantel. A fines de abril de 1950 el seleccionado uruguayo viajó a Brasil (aun sin DT) para jugar un amistoso frente a Paraguay y con Brasil la copa “Barón de Río Branco”. Con los paraguayos se perdió y se le ganó a Brasil 4 a 3. Después se jugaron dos paridos mas frente a Brasil se perdieron ambos (3-2 y 1-0). A dos meses del comienzo del Mundial ya se había enfrentado a los mundialistas locales en tres partidos, los jugadores celestes ya habían advertido que no eran unos “cucos”. Igualmente en la gente del ambiente y para la prensa no convencía, para colmo a se empato con un equipo juvenil de Fluminense, en dos partidos en Montevideo. Al fin apareció el nombramiento definitivo del Director Técnico oriental, fue Juan López, que ya había dirigido al seleccionado en el Sudamericano de 1947, previamente el cargo se lo habían ofrecido, entre otros a José Nasazzi, el capitán del campeón mundial de 1930 de largo reconocimiento., el cual no fue aceptado. Juan López designo el plantel definitivo, que paso a la inmortalidad tras obtener el título mundial llamado hasta hoy como “Maracanazo”. El resto es historia conocida la obtención del mundial, y si trazamos una línea del tiempo desde aquel entonces hasta el reciente Mundial de Brasil 2014, ¿que marco la historia de la celeste? Se jugaron 16 torneos mundiales más, que fueron ganados por siete selecciones; Brasil que participo en todas, obtuvo cinco copas, Alemania cuatro, Italia dos, ya había obte- Pag 20 nido otras dos, antes a la Segunda Guerra Mundial; Argentina también ganó dos copas y para cerrar el grupo de los campeones, Inglaterra, Francia y España con una copa cada uno. La historia de la celeste en 64 años, desde Brasil 1950 hasta el último partido jugado en el Maracaná por el mundial que finalizó en estos días, fueron de años de esperanzas en cada inicio de un mundial, esperando ese milagro. Generaciones de uruguayos crecimos escuchando la epopeya del 50, sello de invencibles, pero que, terminamos muchas veces en decepciones. No clasificó para varios mundiales, el primer golpe duro fue en 1958, frente a Paraguay que goleo 5 a 0; años más tarde el mundial organizado por nuestros hermanos argentinos en 1978, cita ineludible, Bolivia y Venezuela nos quitaron esas esperanzas, cuatro años más tarde fue Perú que frustro la presentación de la celeste en España´82. En México 1986 e Italia 1990, nuevamente presente, donde la celeste llegó a octavos de final en los respectivos mundiales, primero Argentina; posteriormente campeón; deja afuera del torneo disputado en tie