EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 96

que “la idea de armarlas desnudaba la verdadera naturaleza de tales asociaciones”. El gobernador se defendió: -Este año - le dijo a Semana -, hemos recibido visitas de Amnistía Internacional y de Americas Watch, y ninguna de las dos organizaciones ha encontrado nada irregular en el funcionamiento de las Convivir. Desde que fueron creadas las asociaciones sólo se ha registrado un caso de extorsión, que fue rápidamente neutralizado. Hay consenso, en cambio, en el papel tan positivo que han jugado en materia de seguridad. Y no son pocos los finqueros que han podido regresar a sus fincas gracias a ellas. Ahora bien, ¿cuándo regresaron? Regresaron, lo afirma el gobernador, cuando las Convivir denunciaron a 75 guerrilleros del EPL y de las FARC, que fueron capturados, y cuando, gracias a sus informaciones, se dio de baja al hombre de confianza del cura Pérez, el comandante Juan Pablo, del ELN, famoso por su crueldad. Hoy, cinco años después, valdría la pena investigar cuál fue el camino que tomaron esos 75 guerrilleros. A ojo cerrado, cualquiera podría decir que quienes no se plegaron a la nueva situación, están muertos. Y que los demás, la gran mayoría, forman parte de las fuerzas paramilitares. Respecto del orden público, el segundo punto en importancia para el gobernador (después de las Convivir), fue el de la intervención internacional. El 20 de febrero de 1996, ante la reunión de los mandatarios seccionales con el presidente de la República, Uribe lanzó por primera vez su propuesta. - En realidad no es una propuesta - dijo el gobernador - Es, más bien, una alternativa que puede considerarse. La noticia de primera plana en El Tiempo fue escueta. El periódico recogió las declaraciones del funcionario antes de entrar a la reunión: “Todos los días sé de cosas más graves en Urabá y estoy convencido de que se necesita la participación institucional de la población civil. De ahí mi compromiso de asumir la política de impulsar las organizaciones Convivir. Estoy convencido que se necesitan alternativas extraordinarias como la de pensar en un apoyo internacional al Ejército y a la fuerza pública regular de Colombia para poder derrotar la criminalidad... Ante la incapacidad del Estado para 96