EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 94

ilustrativo sobre las Asociaciones Convivir. 2. Una carta del pasado 20 de marzo enviada al señor Vivanco de Human Rights Watch, en la que encontrará información detallada sobre todos los tópicos que la molestan. El comandante de la 17a. Brigada, el general Rito Alejo del Río, podrá proveerla con detalles acerca de sus acciones y otras dudas que pudiera usted tener sobre el tema. Sinceramente, Pedro Juan Moreno Villa, Secretario de Gobierno”. El tono de la carta es quisquilloso. “Aquí no se puede discrepar”. Pero la actividad de las Convivir se convirtió en un punto de choque. Mientras Uribe, Moreno y sus partidarios las defendían como la panacea de la seguridad y tranquilidad públicas, numerosas ONG’s internacionales elevaron toda suerte de denuncias sobre su actividad. Se supo entonces que en un determinado momento el gobernador de Antioquia les había entregado armas de largo alcance que, ante una decisión de la Corte Constitucional, debió recoger de forma apresurada. La revista Business Week señaló que “estas milicias armadas dotaron con información de inteligencia a las fuerzas armadas y ayudaron a la policía a combatir el crimen... pero... (terminaron por transformarse) en escuadrones paramilitares que hicieron blanco no sólo en las guerrillas sino también en civiles sospechosos de simpatizar con ellas”. En otras palabras, los dos hombres de Apuleyo que encuentran los informantes “a la orilla del Cauca con atarrayas demasiado nuevas”, en este momento deben estar muertos. Como don Goyo, en el arroyo. “Lo evidentemente claro de las Convivir - escribió María Isabel Rueda en la revista Semana - es que su existencia no es tan clara: dicho de otra manera, no es ni blanca, ni negra, sino gris”. Y para responder una pregunta que ella misma se formula, anota las características “blancas” y las “negras” de esas organizaciones. Hay que reconocer que las “blancas” son mucho más endebles que las negras. Pero, en un gran resumen, entre las “blancas” estarían su necesidad (“las Convivir surgieron de una necesidad de la población civil de defenderse”), la condición de su ejercicio (“son un mecanismo legal para que la ciudadanía no tenga que aliarse con expresiones criminales, sea la guerrilla o sean los grupos paramilitares, para defenderse”), sus funciones (“no tienen funciones ni ofensivas ni de ataque”), sus limitaciones (“no 94