EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 93

antioqueña. Fue con las Convivir que los paramilitares lograron su despliegue nacional, se consolidaron en Antioquia en el Nudo de Paramillo e ingresaron al eje bananero de Urabá, asesinando y desplazando a miles de campesinos.“ Para diciembre de 1996 la gobernación reconocía la existencia de cincuenta y seis Convivir en el mismo número de municipios. Sin embargo el Instituto Popular de Capacitación( IPG), de Medellín, registraba la existencia de setenta. Esta organización armada se estableció en zonas que comenzaron a ser adquiridas por parte de terratenientes y narcotraficantes, y coincidieron también con las principales zonas de cultivos ilegales en el departamento( ver Alternativa N º 5, dic / 96)".
En la consolidación del proyecto estuvo de cuerpo presente Pedro Juan Moreno Villa. Mucho menos sutil que su jefe. Moreno mostró la otra cara de esas organizaciones. En una carta de respuesta a Gloria Cuartas, alcaldesa de Apartado, quien el 10 de abril de 1997 le había expresado al gobernador su inconformidad con la organización de una Convivir en su municipio, el entonces secretario de Gobierno condena a los defensores de los derechos humanos, a quienes califica de“ ególatras”. Se trata de un curioso documento, recuperado por Al Giordano, que vale la pena reproducir con su puntuación y redacción originales [ 55 ]:“ En relación con el mensaje mencionado( del 10 / 04 / 97 dirigido al gobernador), permítame demostrarle lo siguiente: cae usted en los mismos errores cometidos por los directores de conocidas asociaciones de defensa de los derechos humanos, en otras palabras: « Ellos creen que son profesores de una materia que no conocen y de la que luego piden explicaciones ». Además de esto, su egolatría protagonista la lleva a difundir un mensaje a diferentes sectores de la sociedad, a los que usted envía su versión incompleta y deformada de la situación. Qué mejor sería si antes de dar su veredicto se hubiera usted tomado la molestia de consultar, analizar, comprometerse en el diálogo y, una vez que tuviera un criterio formado, basado en un análisis racional de los eventos, hubiera expresado su opinión sobre el particular. Quizá de esta manera su colaboración para alcanzar la paz sería más efectiva. Para su información, adjunto lo siguiente: 1. Un panfleto
55 http:// www. narconews. com / narcocandidato1. html
93