EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 92
protegen la zona. Cada uno, por medio de un radio portátil tan
grande como un teléfono celular, puede comunicarse con una
central a cualquier hora del día o de la noche. La central tiene a su
vez contacto de radio directo con el Ejército y la Policía y con un
vehículo que circula permanentemente por los alrededores. Basta
la menor señal de alarma para que todos los asociados acudan,
con más celeridad que la Policía, al lugar de donde provino. Los
asociados pueden portar armas de defensa personal. De esta
manera los secuestros han disminuido en un 70 por ciento. No
hay, desde luego, relación alguna de estas actividades con las que
en otras zonas del país desarrollan los llamados grupos
paramilitares o autodefensas. Las Convivir tienen personería
jurídica y sus miembros están comprometidos a respaldar la
campaña de la gobernación llamada de 'neutralidad activa'. De
hecho, no se les ha visto comprometidas en combate alguno con
la guerrilla. Se han convertido, sí, en un muro de contención para
aquella y en una fuente de vivos recelos para las ONG
internacionales. Uribe Vélez y su activo secretario de Gobierno,
Pedro Juan Moreno, las defienden a capa y espada. Por ello
mismo reciben de la guerrilla constantes amenazas de muerte.
Una cosa es cierta: la mayoría de los antioquenos, desde los
arrieros hasta los empresarios, parece contenta con el
experimento adelantado por su gobernador y no aceptaría de
buen grado que se regresara al viejo modelo político".
Pero la situación no era tan idílica. Por lo menos, no lo era para los
arrieros y los empresarios con los que no habló Apuleyo. Mientras
él escribía su crónica, la Secretaría de Derechos Humanos y
Libertades, con sede en Madrid, condenó el 29 de julio de 1997 la
visita de Uribe Vélez a España. En el comunicado que expidió esa
organización con tal motivo se dice que el “promotor de las
Convivir puso en marcha un modelo de Estado fascista, en el que
se estimuló la participación de la ciudadanía con la cortina de
humo de la generación de empleo. Con el apoyo de Harvard, dice
la organización, Uribe capacitó a 50 mil antioqueños en la
"negociación pacífica de conflictos", proyecto que sirvió de base
para crear las Convivir en 1994. "Estas cooperativas - dice el
comunicado - fueron utilizadas por los terratenientes y los
narcotraficantes para aplicar la política contrainsurgente de 'tierra
arrasada' en numerosas zonas campesinas y en la misma capital
92