EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 70

Medellín, por razones que no conozco en detalle, se convirtió en centro de importantes y grandes empresarios del narcotráfico. En esta ciudad, para nadie es un misterio, viven quince, veinte y hasta treinta narcotraficantes, personas que tienen vinculaciones en el exterior, concretamente en los Estados Unidos. Esas personas tienen asiento en Medellín, tienen sus negocios acá y además guardaespaldas amparados con el porte de armas. Eso ha llevado a que constantemente en la ciudad se presenten enfrentamientos entre las bandas de narcotraficantes y se produzcan vendettas que ya son bien conocidas en todo el país. El gobierno ha hecho mucho para preservar en Medellín el orden público y evitar que los señores vinculados al narcotráfico anden en la ciudad como Pedro por su casa”. Esa permeabilidad de la sociedad se extendió rápidamente como un cáncer. El 6 de septiembre de 1983, Cromos publicó apartes de uno de los primeros programas de la prensa internacional sobre el narcotráfico en Colombia. En la cadena ABC, dos periodistas, Bill Redeker y William Sherman, precisaron una cifra de escándalo:“ El tráfico de cocaína alcanza a los 34 mil millones de dólares anuales en los Estados Unidos”, e hicieron algunas revelaciones sobre los capos colombianos. Redeker habló de Pablo Escobar.“ A los treinta y tres años-dijo- es uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna cercana a los dos mil millones de dólares. Escobar, supuestamente, es propietario de una pequeña fuerza aérea de 10 aviones y media docena de helicópteros”. Y sobre Fabio Ochoa, a quien en Colombia dieron en llamar absurdamente“ el patriarca”, señaló:“ Adinerado hacendado y supuesto traficante de drogas. Sus hijos manejan sus negocios, mientras él viaja por el mundo comprando costosos caballos de exhibición”.“ Muchos de los grupos de traficantes-anotó-, viven y operan en Medellín”. En ese momento interviene el director de la Policía de Medellín, coronel Gustavo Gutiérrez:“ Estas personas dedicadas al tráfico de drogas son de origen humilde. A partir de un punto, empiezan a avanzar, a comprar grandes haciendas y cuadras de caballos, como en el caso de Fabio Ochoa, que es propietario de algunos de los caballos más raros del país”. La cámara regresa a Redeker, quien sostiene que“ Fabio Ochoa es considerado por muchos como el padrino del negocio”. Y aunque la mayor parte de miembros del cartel rehúsan comentar la fuente de su riqueza, o no se pueden contactar, en una subasta de caballos en las colinas
70