EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 71
cercanas a Medellín, Ochoa aceptó ser entrevistado por el
corresponsal William Sherman: “Algunos detectives han sostenido
que usted y los miembros de su familia están entre los mayores
traficantes de cocaína del mundo.”-Ochoa: “Nada sé de las
mentiras que está diciendo. Eso no me interesa. Soy muy conocido
por todos los criadores de caballos del mundo. Mi vida ha sido
honorable, de eso respondo”. Entra Redeker: “Pero los oficiales
colombianos dicen que es el tráfico de drogas y no los caballos lo
que enriqueció a Ochoa, y que sus hijos manejan refinerías
escondidas en el campo, en casas y apartamentos. Tratada
químicamente la base, y convertida en polvo, está lista para la
exportación... Pablo Escobar ha sido identificado por las
autoridades norteamericanas y colombianas como el mayor
exportador de cocaína de Colombia. Con una flota de aviones, la
familia Escobar lleva a los Estados Unidos 1.100 libras de cocaína
refinada todos los meses”.
Vuelve el coronel Gutiérrez: “En general (los capos) están muy
apegados a las raíces, por eso son muy generosos con los de su
propia clase”. En un rápido close-up Redeker anota: “Finalmente el
caso de Fabio Ochoa. Periódicamente patrocina subastas de
caballos para recoger dineros para los pobres”. E interviene
Ochoa: “Beneficiará a los pobres sin casa, un programa que se
llama Medellín sin Tugurios”. Para concluir, Redeker hace una
afirmación que nunca fue desmentida: “En esta forma el cartel
esta logrando no sólo lavar su dinero sino también su imagen.
Haciendo surgir el espectro de que Colombia, como Bolivia, su
vecino sureño, pueda algún día ser controlada política y
económicamente por el cartel de la cocaína. Crimen organizado,
gobierno desorganizado”. Valdría la pena recuperar esa frase. En
el fondo de toda esta tragedia, los Ochoa y sus amigos hacen
surgir el espectro de que Colombia “pueda algún día ser
controlada política y económicamente por el cartel de la cocaína.
Crimen organizado, gobierno desorganizado”.
Hace poco Noticias Uno y El Nuevo Herald dieron cuenta, con un
intervalo de diez horas, de la incautación por parte de la Policía y
de la DEA, de un helicóptero, propiedad de Uribe Vélez y de otros,
en la llamada operación Yarí. En el complejo, de 500 hectáreas de
extensión, las autoridades encontraron siete pistas de aterrizaje y
71