EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 54
de que la empresa de Moreno había vendido precursores químicos
a diferentes personas, cuyo destino final era la misma dirección,
para lo cual no tenía autorización; que había importado
permanganato de potasio en una cantidad superior a la
autorizada; y que llevaba un doble libro de control para los
negocios que realizaba con base en ese producto. Por eso, la
Dirección Nacional de Estupefacientes “anuló el certificado de
carencia de anotaciones por narcotráfico” a GMP y a Moreno Villa.
La decisión fue posteriormente confirmada. En carta al general
Rosso José Serrano, ex director de la Policía Nacional, fechada el
12 de febrero del 2002, Moreno atribuyó la sindicación de la DEA
a la enemistad del oficial, y sostuvo que “con hombría y honradez”
acudió “a todos los tribunales nacionales e internacionales a los
cuales usted (Serrano) me envió... y siempre salí airoso”. De todas
maneras, las investigaciones de la DEA demostraron que en los
años en que Moreno Villa importó el producto desde la China,
llagaron a Córdoba y Urabá cantidades apreciables del mismo con
destino a Carlos Castaño. No hay todavía una decisión judicial de
última instancia en tomo al asunto, por lo que no se puede decir
con absoluta certeza que el permanganato de potasio de Moreno
terminó en los laboratorios de procesamiento de cocaína
controlados por Castaño. Pero los indicios permitirán reabrir una
investigación, que quedó a mitad de camino.
Estos son, a grandes rasgos, los amigos del candidato. Y detrás de
ellos la figura levemente aniñada de un hombre al que Patricia
Lara describe como “hiperactivo, constante, buen estudiante y con
alma de empresario”, y quien, después de leer buena parte de las
acusaciones que se le hacen, confiesa al oído de Apuleyo, que él
“no tiene nada qué ocultar”.
54