EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 246
amenazadoramente se está abriendo bajo nuestros pies, en la
actual coyuntura nacional.
******
Uribe Vélez y las masacres de Antioquia
Por Enrique Parejo
Mayo de 2007
Álvaro Uribe Vélez y las masacres de Antioquia "El Jefe de jefes"
En el reciente debate sobre la "parapolítica", promovido por
Gustavo Petro, en el Senado de la República, afloraron hechos
gravísimos sobre el doctor Álvaro Uribe Vélez, especialmente en
relación con las masacres cometidas por los paramilitares en
Ituango, Antioquia, cuando él era gobernador de ese
Departamento. Esos hechos han sido determinantes de la
conducta de los Congresistas Demócratas de los Estados Unidos
frente al presidente Uribe, al considerar que éste no le dio
respuesta satisfactoria, en ese debate, a los interrogantes que allí
le fueron planteados.
Algunos medios de comunicación de Colombia han tratado de
ocultar que la visita del Presidente Uribe a los Estados Unidos,
hace un par de semanas, fue, por eso, un estruendoso fracaso.
Duro golpe para un mandatario acostumbrado al incienso que
esos medios le dispensan todos los días. Por esa razón, debió
sentirse muy mal al escuchar los atinados cuestionamientos de la
mayoría demócrata estadinense, que contrastan con las
interesadas alabanzas de la minoría republicana. Precisamente,
uno de los tantos hechos que suscitan serios interrogantes sobre
la trayectoria pública de Álvaro Uribe, es su conducta frente a los
paramilitares, en particular, cuando se desempeñaba como
Gobernador de ese Departamento. Su nombre figuró en el proceso
que, sobre esas masacres, adelantó la Corte Interamericana de
Derechos Humanos, la cual condenó al país al pago de una
cuantiosa indemnización a favor de las víctimas, al comprobar que
los paramilitares habían actuado con el apoyo de las autoridades
civiles y militares de Antioquia.
246