EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 221

cual reconoció ante la justicia que los Vélez Ochoa y la banda paramilitar Los Erres eran abonados suyos…” Algunos de los parientes y amigos del Presidente Uribe “…Los Vélez Ochoa, además de haber sido cercanos de Uribe Vélez y su hermano Santiago también lo son del clan familiar de narcotraficantes convictos Ochoa Vásquez, miembros de la jefatura del primer Cartel de Medellín. Uno de estos últimos, Fabio Ochoa Vásquez, fue extraditado a Estados Unidos y se encuentra preso en Miami. Alberto Uribe Sierra, padre del Presidente, tuvo amistad y tratos de público conocimiento con los Ochoa cuando ya eran conocidos traficantes de cocaína, reclamados por autoridades de Colombia, Estados Unidos y Europa. Durante la campaña para la reelección del Presidente Álvaro Uribe Vélez, en el departamento del Magdalena la financiación de la causa estuvo oficialmente a cargo de su amigo y comerciante de alcoholes Raúl Montoya Flórez, socio en negocios con Luis Carlos Molina Yepes, quien financió directamente a los sicarios que el 17 de diciembre de 1986 asesinaron al director del diario bogotano El Espectador, Guillermo Cano Isaza. Molina Yepes, amigo de Pablo Escobar desde la infancia, manejó la cuenta corriente número 005-21826-8 del Banco de Crédito y Comercio de Colombia, de la cual salieron los pagos del Cartel de Medellín para los asesinos y también hubo cinco cheques girados a Montoya Flórez por valor equivalente al medio millón de dólares. Molina Yepes, comerciante de arte y de divisas extranjeras en Medellín, fue condenado por el asesinato de Guillermo Cano a 16 años de prisión pero solamente pagó seis después de fugarse del DAS y haber sido recapturado. La presencia de Montoya en la campaña del Presidente Uribe fue revelada en El Nuevo Herald, de Miami, por el periodista Gerardo Reyes. 221