EL SEÑOR DE LAS SOMBRAS (Biografía no autorizada de Alvaro Uribe) 1 | Page 165

veintisiete millones quinientos mil pesos ($ 27'500.000,oo), obviamente que ambos créditos están en mora y en cobro jurídico. "El caso de la Cooperativa de Trabajadores de Colcafé - Cootrabaco-, es de los más graves: le prestaron la suma de ciento veinte millones y jamás pudo pagar un peso y la recuperación del dinero es imposible. Increíble que desde el estudio de los estados financieros para prestar el dinero de todos los antioqueños, no se hubiera tenido la previsión de saber la caótica situación de la institución para hacer el desembolso. "Estos Bancos Cooperativos no sólo arrastraron con su quiebra a los dineros públicos, es decir a los dineros de los contribuyentes, sino que también se llevaron por delante a muchos ahorradores y comerciantes que creyeron en ellos y en el gobernante de tumo que les llevó a sus municipios una solución bancaria que resultó ser un completo fiasco". Todo lo cual termina, sin que haya terminado todavía, en la noticia que publicó El Espectador en su edición del 5 de mayo de este año: “Con el propósito de examinar el pasado disciplinario de los aspirantes a la Presidencia, El Espectador formuló un derecho de petición ante la Procuraduría para que informara si los candidatos Álvaro Uribe Vélez, Noemí Sanín, Luis Eduardo Garzón, Harold Bedoya Pizarro y Horacio Serpa tenían investigaciones. Según el organismo, 'los señores Serpa, Garzón, Sanín y Bedoya no registran en curso investigaciones en su contra'. Los candidatos que sí tienen investigaciones son Ingrid Betancur y Álvaro Uribe. A la primera, el organismo le tiene un proceso disciplinario por resolver. Uribe tiene 47 procesos: 20 en indagación preliminar, 16 investigaciones y 11 pliegos de cargos, todos por presuntas irregularidades en celebración indebida de contratos durante su gestión como gobernador de Antioquia". Todo en la campaña de Uribe Vélez es equívoco. Pero una equivocación más no la resiste Colombia. ****** 165